UGT PEDIRA EN 1999 SUBIDAS SALARIALES DEL 2,8% COMO MEDIAUGT pedirá n la negociación colectiva del próximo año subidas salariales del 2,8% como media, según informaron hoy en rueda de prensa el secretario general del sindicato, Cándido Méndez, y el secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, quienes presentaron las conclusiones de las jornadas confederales sobre negociación colectiva celebradas ayer y hoy en Madrid
EXTREMADURA DESTINA 50 MILLONES A UN PROGRAMA DE INTEGRACION LABORAL DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOSLa Consejería de Economía, Industria y Hacienda de la Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para programas de integración laboral de personas desfavorecidas, cuya dotación económica se cifra en 50 millones de pesetas, según una orden que e publicará próximamente en el "Diario Oficial de Extremadura"
ESPAÑA, OCTAVO PAIS MAS ROBOTIZADO DEL MUNDOLa industria española es la octava más robotizada del mundo, con un total de 7.000 robots operativos a finales de 1997, según publica el último número de la revista "The Economist"
LOS COSTES LABORALES DE ESPAÑA SON UN 16,5 POR CIEN INFERIORES A LOS DE LA UELos empresarios españoles disfrutan de unos costes laborales que son inferiores en un 16,57 por ciento al promedio de los quince países de la Unión Europea, según un informe titulado "Perfil de la fiscalidad en la zona OCDE" que publica el último número de la revista oficial de esta organización, "El Observador de la OCDE", correspondiente a los meses de octubre y noviembre
CONFEMETAL PIDE MENOS CUOTAS DE EMPRESAS A LA SEGURIDAD SOCIALLa patronal de empresas del Metal, Confemetal, reiteró hoy su demanda de que el Gobierno proceda a una rebaja de las cuotas que pagan los empresarios a la Seguridad Social, porque las considera demasiado altas y están frenando la competitividad y la creación de empleo
LOS COSTES LABORALES ESPAÑOLES CRECEN MAS QUE EN LA OCDELos costes laborales unitarios crecerán en España más que la media de la OCDE en 1998 y 1999, según un informe de esta organización, que agrupa a los países más desarrollados
PRESUPUESTOS. FOLGADO DICE QUE EUROPA ESTA CASI EXENTA DEL PELIGRO DE UNA RECESIONEl secreario de Estado de Presupuestos, José Folgado, declaró hoy que España puede mantenerse uno o dos años con ajustes sin importancia en su cuadro macroeconómico. Agregó que España está en el grupo de países de cabeza del euro, y que Europa reune condiciones para mantener su crecimiento sin apenas riesgo de recesión
EL PASOC CONSIDERA QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 99 DEJAN POCA HOLGURA A LAS POLITICAS DE TIPO SOCIALEl secretario general del Partido de Acción Socialista (PASOC), Alonso Puerta, manifestó hoy a Servimedia que los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 1999 son "muy restrictivos y ejan poca holgura a las políticas de tipo social". El Comité Federal del PASOC, partido que forma parte de IU, se reunió hoy para analizar la situación política española
7.000 ANCIANOS PODRAN BENEFICIARSE DEL PROGRAMA VACACIONES DE LA ONCEUn total de 7.000 personas mayores de 60 años podrán beneficiarse del Programa de Vacaciones para la Tercera Edad 1998-99 desarrollado por la Organización Nacional de Ciegos, según informaron a Servimedia fuentes de la institución
MONTORO NO DESCARTA MAS DEVALUACIONES EN IBEROAMERICAEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, afirmó hoy en el Congreso que las economías iberoamericanas están sufriendo fuertes presiones y no son descartables más devaluaciones en la zona
ABORTO. AMALIA GOMEZ DICE QUE EL CUARTO SUPUESTO NO ES NECESARIOLa secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, reiteró hoy el rechazo del Gobierno a la ampliación de la ley del aborto, quese debatirá la próxima semana en el Parlamento, por entender que "el cuarto supuesto no es necesario"
EL GOBIERNO EMPIEZA MAÑANA A PRIVATIZAR LAS PENSIONES COMPROMETIDAS EN EMPRESAS PUBLICAS POR LOS GOBIERNOS ANTERIORESLaSociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) iniciará mañana los trámites para convocar un concurso restringido entre bancos y aseguradoras con el fin de adjudicar los compromisos de pago de pensiones y derechos pasivos que han ido asumiendo anteriormente los gobiernos en las empresas públicas, a lo largo de sucesivos ajustes y reconversiones