MONTORO NO DESCARTA MAS DEVALUACIONES EN IBEROAMERICA

- Asegura que España cuenta con la bajada de tipos prevista para amortiguar los efectos negativos de la crisis financiera

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, afirmó hoy en el Congreso que las economías iberoamericanas están sufriendo fuertes presiones y no son descartables más devaluaciones en la zona.

Montoro explicó que, cmo ocurre desde hace un año con las economías asiáticas, Latinoamerica está sufriendo considerables presiones sobre el tipo de cambio de sus monedas, lo que no permite descartar una sucesión de devaluaciones en la zona, que habra que sumar a las que ya se han producido.

El "número dos" del Ministerio de Economía, que compareció en la Cámara Baja para analizar la situación económica general, aseguró que, a pesar de la crisis financiera internacional, el Gobierno no encuentra razones para revisar la preisión de crecimiento del 3,9% que se anunció para 1999 antes del verano.

No obstante, señaló que Economía está haciendo un seguimiento detallado de la situación exterior, y está comprobando que el aspecto más vulnerable es el del comercio exterior español, por lo que no descartó una previsión definitiva para el año que viene diferente de la que se baraja actualmente.

También dijo que España cuenta con resortes para amortiguar los posibles efectos de la crisisi financiera exterior sobre la economí nacional, y citó el caso de la previsible bajada de los tipos de interés.

Montoro señaló que, con la hipótesis de que la convergencia del precio del dinero en el área de países del euro se produzca en el 3,3%, el recorrido que aún le queda a los tipos de interés en España motivaría un incremento adicional de la economía del 0,3%.

Además, explicó que hay otros elementos de política económica del Gobierno, como la reforma del IRPF, que facilitan la situación española. En concreto, dijo que las menres retenciones que los trabajadores empezarán a notar en sus nóminas desde el próximo 1 de enero suponen un aumento de renta.

Este hecho, según explicó Montoro, ofrece más flexibilidad a la negociación colectiva, para buscar el salario diferido, en unos casos, o evitar aumentos de los costes laborales en las empresas donde haga falta ganar competitividad.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1998
G