LA AEB DICE QUE EL PIB CRECERA EL AÑO QUE VIENE UN 3,5 POR CIEN, EN LUGAR DEL 3,9 ESTIMADO POR L GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca (AEB) considera que la crisis financiera internacional tendrá un impacto limitado en la economía española, pero suficiente para situar el crecimiento económico de 1999 en el 3,5 por ciento, cuatro décimas por debajo de lo previsto por el Gobierno.

El Informe Económico Financiero presentado hoy por la patronal bancaria señala que "el avance del PIB real podrá alcanzar el 3,7 por ciento este año y no alejarse del 3,5 por cento en 1999", ya que, con la información disponible actualmente, las perspectivas de crecimiento "no deberían sufrir una alteración significativa".

La AEB estima que la inversión sufrirá los efectos del deterioro general del clima económico, "pero se beneficiará de los efectos derivados de la incorporación en la Unión Económica y Monetaria y de los bajos tipos de interés".

Para la AEB, el Gobierno no debe alterar los objetivos fundamentales de su política económica, entre ellos velar por la contnción de costes internos, principalmente laborales, y reducir el déficit público, haciendo esto último compatible con un mayor protagonismo de la inversión en infraestructuras.

LATINOAMERICA

Por otra parte, el asesor bancario de la AEB, Julio Rodríguez, defendió las inversiones realizadas por bancos españoles en Latinoamérica y aseguró que son la "envidia" de entidades financieras de otros paises, por la buena gestión realizada de esos proyectos, lo que garantiza buenos resultados a medio y largo plzo.

Rodríguez dijo que los bancos españoles están ya preparados para afrontar, desde el 1 de enero 1999, las primeras fases de la puesta en marcha del euro. La AEB considera que el euro ha tenido unos efectos muy positivos en la economía europea, incluso antes de empezar a circular, al fortalecer la credibilidad de las economías de los paises que se han sumado a la moneda única.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1998
A