EL GOBIERNO EMPIEZA MAÑANA A PRIVATIZAR LAS PENSIONES COMPROMETIDAS EN EMPRESAS PUBLICAS POR LOS GOBIERNOS ANTERIORES

- Rato dice que es "una operación histórica" que permite a los españoles conocer el coste de la reconversión

MADRID
SERVIMEDIA

LaSociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) iniciará mañana los trámites para convocar un concurso restringido entre bancos y aseguradoras con el fin de adjudicar los compromisos de pago de pensiones y derechos pasivos que han ido asumiendo anteriormente los gobiernos en las empresas públicas, a lo largo de sucesivos ajustes y reconversiones.

En un acto que reunió a los máximos ejecutivos de la banca y los seguros, a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrz, respectivamente, y presidido por los ministros de Industria, Josep Piqué; Trabajo, Javier Arenas, y Economía, Rodrigo Rato, este último aseguró que esta es "una operación histórica".

Rato explicó que la trascendencia de la operación se debe no sólo a su volumen (más de 1,2 billones de pesetas), sino también al método empleado -el diálogo con los sindicatos- y a la claridad informativa con que se va a realizar.

"Hoy", recalcó el titular de Economía, "los españoles conocen algo a lo que tienen drecho: el coste de las reconversiones". "Este es el coste final de lo que entonces sucedió", dijo Rato, quien añadió que no se trata ahora de ajustar cuentas con el pasado.

Tanto el vicepresidente segundo como el responsable de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, coincidieron en que la externalización de los compromisos laborales de las empresas de SEPI contribuirá decisivamente al saneamiento de las empresas públicas y descargará los Presupuestos Generales del Estado de los próximos años. De hecho, el sistema ideado consiste en el pago de tres anualidades por un total de 914.000 millones de pesetas (670.000 en 1998, 55.000 en 1999 y 189.000 en el 2001) a las entidades que resulten adjudicatarias de la gestión de estos derechos laborales, y un ahorro respecto a los compromisos a los que se debería hacer frente si se mantuviera el calendario actual en manos del Estado.

Estos pagos serán subsanados por los ingresos de privatizaciones que ha tenido la SEPI desde 1996, que alcanzan 2,4 billones de pesetas.

El calendario de la operación consiste en adjudicar en octubre a un máximo de seis entidades, a las que se sumará después la aseguradora pública Musini, los derechos de gestión de estos recursos y el pago de las pensiones y otros complementos de clases pasivas.

Posteriormente, en el mes de noviembre, se firmará el acuerdo marco y en ese mismo mes o en el siguiente está prevista la formalización de los contratos con las entidades.

De esta manera, según los responsables d la SEPI, esta entidad pública y el Estado podrán sanear sus cuentas más rápidamente y evitar lastres económicos que ahora llegan hasta el año 2060.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
G