EXPERTOS CRITICAN LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN REDLa Escuela de Biología Molecular "Eladio Viñuela", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, ha reabierto el debate sobre la idoneidad de financiar proyectos de investigación en red, en lugar de destinar los esfuerzos económicos a proyectos individuales
ESPINOSA AFIRMA QUE SE ESTÁN REFORZANDO LOS CONTROLES EN LAS ZONAS DE RIESGOLa ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, señaló hoy que tras la aparición del primer caso de gripe aviar en España se están reforzando los controles en las zonas de riesgo, y muy especialmente en un área de diez kilometros alrededor del lugar de Álava donde apareció el somormujo con el virus H5N1
LA MAMOGRAFÍA ELEVA LAS POSIBILIDADES DE SUPERVIVENCIA HASTA EL 90% SI SE REALIZA EN LAS PRIMERAS FASES DEL TUMORLos expertos estiman que entre el 8 y el 9% de las mujeres desarrollará a lo largo de su vida cáncer de mama, una enfermedad en la que la detección precoz es la mejor arma para poder aumentar la supervivencia. Así, si el tumor se detecta en una fase temprana, cuando apenas ha evolucionado, el porcentaje de curación se eleva a casi el 90%
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CREA UNA CÁTEDRA DE ENFERMEDADES METABÓLICAS ÓSEASLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y los laboratorios Lilly suscribirán mañana un convenio de colaboración por el que se creará la Cátedra UAM-Lilly de Enfermedades Metabólicas Óseas, que promoverá la investigación y docencia en el campo del metabolismo óseo
LA AUTORREGULACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEJORÓ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl director de la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria, José Zamarriego, presentó hoy los datos relativos a la actividad de este organismo durante el primer semestre de este año y subrayó "una destacable mejora de los niveles de autorregulación de las actividades de promoción llevadas a cabo por la industria farmacéutica"
DESMANTELADA UNA RED HISPANO-TURCA PARA EL TRÁFICO DE HEROÍNALa Policía Nacional han detenido en Madrid a cinco presuntos narcotraficantes, cuatro españoles y un ciudadano turco, a los que se les ha intervenido 32 kilos de heroína de gran pureza. Un sexto detenido, correo de la organización, fue arrestado en la frontera con Francia cuando intentaba introducir otros 13 kilos de esta misma sustancia
LOS 16.000 ANÁLISIS REALIZADOS EN ANDALUCÍA OFRECEN RESULTADO NEGATIVOLos análisis efectuados por la Junta de Andalucía sobre aves de corral y silvestres han arrojado un resultado negativo en cuanto a la presencia del virus de la gripe aviar en la comunidad autónoma, según informó hoy el Gobierno andaluz
UN ESTUDIO SOSTIENE QUE INFORMAR AL PACIENTE SOBRE FÁRMACOSREDUCIRIA LOS COSTES SANITARIOSEl doctor Xavier Badía, director de "Health Outcome Research" y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, Fernando Antoñanzas, han realizado un informe en el que se concluye que, si se permitiera a las laboratorios farmacéuticos informar al paciente de forma directa sobre los fármacos, se reducirían los costes sanitarios
FACUA PIDE QUE SE PROHÍBA LA CRÍA DE AVES AL AIRE LIBRE EN TODA ESPAÑAAnte la detección del primer caso de gripe aviar en España, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) insiste en que se prohíba la cría de aves al aire libre en todo el territorio nacional, como medida de precaución para evitar el contacto con las aves migratorias
CONFIRMADO EL PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR EN ESPAÑA, UN AVE ACUÁTICA RECOGIDA EN EL PAÍS VASCOEl Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) ha confirmado hoy la aparición del primer caso de influenza aviar, del tipo H5N1 de alta patogenicidad, en una muestra procedente de un ave acuática silvestre, concretamente un somormujo lavanco ("pociceps cristatus") remitida desde la provincia de Álava, según informó el Ministerio de Agricultura
UN AVE ACUÁTICA RECOGIDA EN ÁLAVA, PROBABLE PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR DETECTADO EN ESPAÑAUna muestra de un ave acuática silvestre recogida en Álava está siendo analizada en el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid) por si fuera portadora del virus de la gripe aviar, el H5N1, según informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación