MADRID

SIMANCAS: "CUATRO AÑOS MÁS DE AGUIRRE PROVOCARÍAN UN DETERIORO IRREVERSIBLE EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS"

- Confía en contar con todo el apoyo de Zapatero para derrotar al PP en mayo de 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Rafael Simancas, ha advertido de que "cuatro años más del PP y de Aguirre supondrían un deterioro, en buena medida irreversible, en la calidad y equidad de los servicios públicos más importantes".

Simancas, que será de nuevo el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, dijo, en una entrevista concedida a Servimedia, que desde la llegada de Aguirre, se está registrando "el deterioro consciente de los servicios públicos y el favorecimiento de la privatización de estos servicios en educación, sanidad, servicios sociales y transporte público".

El líder del PSM centró sus críticas en la atención sanitaria y se mostró "muy preocupado con la gestión de los nuevos hospitales", ya que la intención del Gobierno regional es, a su juicio, "situar al frente de los siete nuevos que está construyendo a un gestor privado que tendrá que responder no ante los representantes de los ciudadanos por su servicio público, sino ante una junta de accionistas".

Explicó que "este gestor privado de los nuevos hospitales tendrá a su cargo la recepción de los ciudadanos al hospital, la custodia de los historiales clínicos, la gestión de los laboratorios y las decisiones sobre la actualización tecnológica del centro", y realizará sus funciones con "el criterio de que su empresa gane a fin de año el mayor dinero posible, para que la junta de accionistas reparta dividendos en la mayor proporción posible".

"Esto no tiene nada que ver con el interés público", manifestó Simancas, que se preguntó "¿cómo se puede gestionar un hospital en función de intereses puramente mercantiles?".

RICOS Y POBRES

"Esto me preocupa gravemente", continuó, porque "estos hospitales tendrán dos puertas: una para el señor que sólo tenga su tarjeta de la Seguridad Social y otra para el que además tenga un contrato con una aseguradora privada".

"¿Quién me garantiza que tendrán todos el mismo trato?", dijo Simancas, quien advirtió de que en estos nuevos hospitales de gestión mixta "hasta los celadores van a estar contratados por las empresas privadas".

Manifestó que sólo los médicos y el personal de enfermería pertenecerán a la Comunidad de Madrid, mientras el resto de trabajadores, "desde las recepcionistas al personal de laboratorio, pasando por la gestión de las historias clínicas", todos tendrán contrato privado.

"Se construyen para ganar dinero y no para prestar un servicio público, y Aguirre colocará al frente de estos hospitales empresas privadas que quieren ganar dinero", reiteró.

"Es un mal negocio para los madrileños, pero un pingüe negocio para las empresas concesionarias. Si los hubiésemos construido con el método tradicional de pedir a los bancos el dinero y pagarlo en 30 años, nos hubiésemos gastados 640 millones de euros, pero con este método privado nos costará2.400 millones", aseguró.

"¡Cuatro veces más para tener un servicio privatizado, sólo porque Aguirre no quiere reconocer deuda pública! Esa es la única justificación", indicó Simancas, quien se mostró convencido de que "los ciudadanos no lo van a permitir".

Se mostró convencido de que el PP será derrotado en las urnas en los comicios de mayo de 2007 y anunció que "cuando llegue un gobierno de izquierdas, lo primero que hará es sentarse con los concesionarios de esas empresas para revisar esos contratos y garantizar que al frente de los mismos habrá un gerente público nombrado por el Gobierno regional".

Además de alertar sobre el deterioro de los servicios públicos, afirmó que Aguirre "ha traicionado la razón de ser esta comunidad prestadora de servicios, al convertirla en un instrumento de conflicto y confrontación política con el Gobierno de España, en una trinchera más desde la que lanzar improperios y diatribas hacia Zapatero y sus ministros". "Los problemas graves que tenían los madrileños en mayo de 2003 son hoy aún mayores y más graves".

MADRID, PRIORIDAD PARA EL PSOE

El líder socialista se refirió también a su actividad como candidato y a su campaña electoral, que estará centrada en "hacer de Madrid una comunidad para la integración, la moderación y la centralidad, y no para la confrontación y el extremismo".

Prometió ofrecer "soluciones a los problemas de los madrileños, desde la defensa de lo público", y aseguró que la campaña "se diseñará y dirigirá desde el PSM, dentro de un marco global de campaña para todas las candidaturas del PSOE en las comunidades y ayuntamientos".

"Confío en que la Ejecutiva Federal del PSOE considere Madrid una prioridad en el próximo horizonte electoral y, por lo tanto, que su implicación es este proceso, en todos los órdenes, también en los recursos, sea muy importante", agregó.

"Madrid es una de las comunidades más importantes de España, con más de 6 millones de habitantes, además de la capital institucional y política del país y el centro financiero y económico de España", dijo,

Por ello, consideró que el triunfo del PSOE en Madrid es "crucial para llevar a buen puerto el proyecto de cambio, avance y modernización de España" por parte del Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.

"Es determinante gobernar desde el PSOE la Comunidad de Madrid", concluyó. "Así piensa también Zapatero; de ahí mi confianza en su compromiso y respaldo para que el PSM gane las elecciones".

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2006
SMO