VISITA INDIA

ISOLUX INVERTIRÁ 75 MILLONES EN LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN EN CUATRO ESTADOS Y ROCA PLANEA VENDER SANITARIOS

NUEVA DELHI
SERVIMEDIA

Isolux, la empresa española de equipamiento eléctrico, ha ganado un concurso en cuatro estados de la India por valor de 75 millones de euros para construcción de líneas de alta tension en esos territorios.

Este acuerdo y otro de la firma Roca para equipamiento sanitario por valor de 500 millones de euros, éste último todavía pendiente de adjudicación oficial, son los primeros destellos de una incipiente colaboracion empresarial que se quiere poner de manifiesto con el viaje oficial del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la India y el seminario empresarial hispano-hindú.

Fuentes gubernamentales españolas advierten de las diferencias entre la economía india y la china, las dos más dinámicas del mundo. En el caso indio, la apertura al exterior es mucho más limitada y se hace siempre mediante sociedades mixtas entre una empresa española y una india del sector.

El problema, argumentan las fuentes consultadas, no es tanto el riesgo de compartir tecnología (en el caso chino sí, por los numerosos ejemplos de pirateria empresarial), como por las dificultades para encontrar socio.

Indra es una de las empresas en las que el Gobierno tiene puestas mayores expectativas en relación con la India, por el ingente trabajo en materia de seguridad e informatización que necesita un país con 1.100 millones de habitantes.

Otro dato fundamental para entender el mercado indio es que de esos 1.100 millones que conforman la población sólo 200 pueden considerarse algo parecido a lo que en Europa se denomina 'clase media' (el resto está por debajo del umbral de la pobreza). Son estos ciudadadnos de clase media los que han empezado a firmar créditos al consumo para poder adquirir una casa o una motocicleta (lo que en la India es considerado un vehículo familiar).

Para que fructifiquen los acuerdos a los que lleguen los empresarios españoles que decidan invertir, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) tiene previsto abrir una línea de crédito a la exportacion (Cofidex) ya que el Gobierno indio no acepta que se financien los proyectos con cargo a créditos FAD de ayuda al desarrollo de países pobres.

De momento, las inversiones más cuantiosas por parte de empresas españolas se encuentran en Pune, adonde mañana, martes, viajará el presidente del Gobierno a inaugurar las nuevas oficinas del Grupo Antolín, así como a ver las instalaciones de los grupos TATA-Ficosa y Rinder de automoción.

En el seminario que han clausurado este mediodía Zapatero y el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Kapil Sibal, este aludió al compromiso de TATA de suministrar al mercado indio un coche que costara tan solo 2.000 dólares en un país en el que muchos ciudadanos sobreviven con 10 dólares al mes.

Eso, ha dicho, es una oportunidad que India no puede desaprovechar, pero también genera un enorme riesgo medioambiental por el ingente consumo de hidrocarburos. Es por ello que, entre los casi 70 representantes de empresas españolas, entre los que destacan importantes laboratorios farmacéuticos, figura la eléctrica Iberdrola, la segunda más importante del mundo en producción de energía eólica.

Los indios, explican las fuentes españolas consultadas, están muy interesados en energías renovables porque el despegue de su economía, paralelo al incremento de relaciones con España (5.000 millones de dolares antes del año 2010), no debe ir aparejado a una explosión de la polución como la que las industrias del azufre produjeron hasta 1980 en Agra y que tornaron el blanco del marmol del Taj Mahal en un sucio color amarillento. Al final, las fábricas tuvieron que cerrar para no poner en riesgo la principal industria de la zona: el turismo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2006
S