UN ESTUDIO SOSTIENE QUE INFORMAR AL PACIENTE SOBRE FÁRMACOSREDUCIRIA LOS COSTES SANITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Xavier Badía, director de "Health Outcome Research" y el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Rioja, Fernando Antoñanzas, han realizado un informe en el que se concluye que, si se permitiera a las laboratorios farmacéuticos informar al paciente de forma directa sobre los fármacos, se reducirían los costes sanitarios.
"La información Directa al Paciente (IDP) generaría un cambio en el comportamiento de los pacientes y un incremento de las consultas al médico por parte de los que no están siendo tratados. Se primaría la prevención", aseguró Badía.
Según el doctor Badía, "la mitad de los españoles quiere tener mayor acceso a información sobre los medicamentos de prescripción y un 45% opina que se debería permitir a las compañías farmacéuticas que proporcionaran información sobre medicamentos".
Para Badía, es inaudito que se permita dar información sobre medicamentos "prácticamente a todo el mundo y todos los medios de comunicación, sobre todo en Internet y no a los laboratorios farmacéuticos".
Sin embargo, Badía asume que el modelo de información sobre los fármacos está sin resolver. "Sólo hay dos países en el mundo que permiten este tipo de actividad, Estados Unidos y Nueva Zelanda. En Europa, es un tema que está por debatir porque, obviamente, no es lo mismo la información que la publicidad".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2006
A