LA CEOE RECOMIENDA A LAS EMPRESAS TOMAR COMO RFERENCIA DE LAS SUBIDAS SALARIALES LOS COSTES LABORALES EUROPEOSLa patronal CEOE ha remitido su circular de negociación colectiva a las empresas asociadas, en la que recomienda tomar como referencia de las subidas salariales de este año la evolución de los costes laborales unitarios en la UE, los deslizamientos retributivos y otros costes sociales, según informó esta noche la propia patronal
RATO AUGURA UN DATO "FAVORABLE" DE IPC EN NEROEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que el Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero, que se hará público la próxima semana, será "favorable" para la marcha de la economía española
CIS. SOLO UN 1,4% DE ESPAÑOLES VEN LAS "VACAS LOCAS" COMO UNO DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES DE ESPAÑASólo un 1,4% de españoles consideran que las "vacas locas" figuran entre los "problemas principales" del país, a mucha distancia del terrorismo, el paro y las drogas, según el Barómetro del Centrode Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre del 2000, presentado hoy por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz
LA GANANCIA MEDIA POR HORA DE LAS MUJERES SOLO SUPONE EL 78% DE LA DE LOS HOMBRESLa ganancia media por hora trabajada de las mujeres supone sólo el 78% de la de los hombres, según se desprende de un estudio sobre "Empleo y discriminación salarial. Un análisis desde la perspectiva de género" elaborado por CCOO, que pone de manifiesto la discriminación salarial que sufren las mujeres en España
SENTENCIA FUNCIONARIOS. UGT: LOS ACUERDS DEBEN SER RESPETADOS SIEMPRE, "MANDE QUIEN MANDE"El secretario de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, ha aplaudido la decisión de la Audiencia Nacional de anular la congelación salarial del sueldo de los funcionarios en 1997, adoptada por el Gobierno del PP, y cifró en medio billón de pesetas la cantidad que el Ejecutivo deberá abonar a los empleados públicos
SENTENCIA FUNCIONARIOS. UGT CIFRA EN MEDIO BILLON LO QUE EL GOBIERNO DEBERA ABONAR A LOS EMPLEADOS PUBLICOSEl secretario de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, aplaudió hoy la decisión de la Audiencia Nacional de anular la congelación salarial del sueld de los funcionarios en 1997, adoptada por el Gobierno del PP, y cifró en medio billón de pesetas la cantidad que el Ejecutivo deberá abonar a los empleados públicos
SENTENCIA FUNCIONARIOS. LA AUDIENCIA ANULA LA CONGELACION SALARIAL DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EN 1997La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha anulado la decisión del Gobierno del Partido Popular de congelar los salarios de los funcionarios espñoles en el año 1997 y obliga al Ejecutivo a abonar una subida igual al IPC previsto para ese ejercicio, del 2%, y los atrasos generados por su no aplicación en los años posteriores
IPC. ENTRE 4,5 Y 4,7 MILLONES DE TRABAJADORES PERDIERON PODER DE COMPRA EN 2000 POR EL DESCONTROL DEL IPC, SEGUN CCOOAlrededor de 4,5-4,7 millones de trabajadores han perdido poder adquisitivo en el año 2000, como consecuencia de la desviación del IPC del 2% inicialmente previsto por el Gobierno al 4% a finales de año, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el secretario de Acción Sindical, Fernando Puig
AUSBANC QUIERE TAMBIEN UNA "BANCA PARA POBRES" EN ESPAÑAEl presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios de Banca (Ausbanc), Luis Pineda, ha pedido a las cajas de ahorros la creación de una libreta niversal con derecho a tarjeta de débito y domiciliaciones libres de comisiones para las personas que ganen menos del doble del salario mínimo interprofesional
AUSBAN QUIERE TAMBIEN UNA "BANCA PARA POBRES" EN ESPAÑAEl presidente de la Asociación de Usuarios de Servicios de Banca (Ausbanc), Luis Pineda, ha pedido a las cajas de ahorros la creación de una libreta universal con dereho a tarjeta de débito y domiciliaciones libres de comisiones para las personas que ganen menos del doble del salario mínimo interprofesional
EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL SUBIRA UN 2% EN EL 2001, HASTA 72.120 PESETAS MENSUALESEl Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 2% para el año 2001, coincidiendo con la previsión de inflación del Gobierno, con lo que este salario se sitará el próximo año en 72.120 pesetas mensuales, 2.404 pesetas diarias y 1.009.680 pesetas al año