CIS. SOLO UN 1,4% DE ESPAÑOLES VEN LAS "VACAS LOCAS" COMO UNO DE LOS PROBLEMAS PRINCIPALES DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 1,4% de españoles consideran que las "vacas locas" figuran entre los "problemas principales" del país, a mucha distancia del terrorismo, el paro y las drogas, según el Barómetro del Centrode Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre del 2000, presentado hoy por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

La encuesta refleja un escaso grado de preocupación de los españoles por el mal de las "vacas locas", un mes después de que se conociera la existencia del primer caso en España. La pregunta realizada a los encuestados era la siguiente: cuáles son, a su juicio, los problemas principales que existen ahora mismo en España.

l terrorismo sigue encabezando el ranking de preocupaciones para el 80,9 por ciento de los encuestados, por delante del paro, que es un quebradero de cabeza para el 62,9 por cien, y las drogas y el alcohol, citados por e 16 por cien.

Pese a estos datos, Fernández Díaz reconoció que el Gobierno "se engañaría" si no fuera capaz de ver que en el mes transcurrido desde la realización del trabajo de campo del Barómetro de diciembre hasta ahora esa preocupación no ha sufrido un proceso ascendente.

Por llo, el secretario de Estado vaticinó el más que probable aumento de la proporción de personas preocupadas por este asunto en el próximo Barómetro del CIS.

Además, el 12,3 por ciento de los españoles se muestra inquieto por los problemas económicos, el 10,4 por la inmigración, el 9,9 por ciento por la inseguridad ciudadana y el 6,1 por ciento por los problemas sociales.

En cambio, el futuro de los hijos (0,2 por ciento), la salud (0,7 por ciento), la agricultura o los asuntos derivados de la gestón autonómica sólo son percibidos como problemas por el 0,8 por ciento de los encuestados.

En cuanto a la percepción que los españoles tienen de cómo les han ido las cosas en el año 2000, es buena o muy buena para el 63,3 por ciento, mientras que para el 11,4 por ciento fue mal o muy mal y el 25,1 por ciento lo percibe como regular.

Fernández Díaz destacó la linea ascendente en la percepción positiva de los ultimos 14 años y explicó que la proporción de personas que hacían balancer positivo del ao en 1987 era el 39 pro ciento, en 1994 el 47 por ciento y en 1997 el 59 por ciento.

Destacó la sensación de optimismo que estas cifras traslucen, apuntalada además por el dato de que el 45,6 por ciento cree que le irá mejor en el año 2001, mientras que sólo cree que le irá peor el 6,4 por ciento. En 1992, esa cifra ascendía al 18 por ciento y en 1994 a un 20 por ciento.

En conclusión, el 78,7 por ciento se declara muy o bastante satisfecho con la vida que lleva y el 19,5 por ciento se declara batante o muy insatisfecho. Por orden, los aspectos que generan más compensaciones a los españoles son su salud (44,6 por ciento), el tiempo libre (30,5 por ciento), su estilo de vida (30,4 por ciento), su trabajo (23,7 por ciento) ysu vivienda (22,9 por ciento). Por contra, el salario (2,2 por ciento) y los ingresos de su hogar (6,4 por ciento) son los aspectos menos satisfactorios.

Para el año 2001, los españoles creen que empeorará la situación del terrorismo (45,5 por ciento), las drogas (43,1 por cento) y el medio ambiente (41,6 por ciento), mientras que esperan mejoría en la asistencia sanitaria (44,4 por ciento) y el paro (36,3 por ciento)

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
SGR