GUTIERREZ (CCOO) CONFIA EN ALCANZAR UN PACTO POR EL EMPLEO CON LA PATRONAL CEOEAntonio Gutiérrez, secretario general de CCOO, manifestó hoy que "se puede alcanzar el llamdo pacto por el empleo" con la patronal CEOE. "De hecho", agregó, "hemos alcanzando acuerdos muy importantes en estos últimos meses, como el de Formación profesional, que ya permitió mejorar las condiciones de empleo de casi cuatro millones de trabajadores"
ROJO PIDE AL GOBIERNO MAS ESFUERZO EN CONTENER LOS PRECIOSEl gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha pedido hoy al Gobierno mayores esfuerzos en materia de contención de precios, puesto que así lo exigirá nuestro ingreso en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria
IMPUESTO SOCIEDADES. CCOO PIDE LA MISMA GENEROSIDAD CON LOS FUNCIONARIOS QUE CON LOS EMPRESARIOSEl secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, stima que la enmienda presentada por el PP en el Senado para rebajar del 35 al 30 por ciento el tipo del Impuesto de Sociedades para los primeros quince millones de beneficios de las pymes es una medida que se inscribe en la política del Gobierno de "desfiscalizar y aliviar la presión fiscal a las rentas empresariales, algo que contrasta con la cicatería practicada con el conjunto de los empleados públicos"
IMPUESTO DE SOCIEDADES. CCOO DESTACA EL CONTRASTE ENTRE LA BAJADA DE IMPUESTOS A LAS PYMES Y LA CICATERIA CON LOS FUNCIONARIOSEl secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, manifestó esta noche a Servimedia que la enmienda presentada por el PP en el Senado para rebajar del 30 al 35 por ciento el tipo del Impuesto de Sociedades para los primeros quince millones de beneficios de las pymes es una medida que inscribe en la política del Gobierno de "desfscalizar y aliviar la presión fiscal a las rentas empresariales, algo que contrasta con la cicatería practicada con el conjunto de los empleados públicos"
HUELGA. LOS MEDICOS NO SECUNDARAN LA HUELGA GENEAL DEL DIA 11La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) no secundará la huelga general de funcionarios convocada para el próximo día 11, aunque rechazan la congelación salarial prevista para 1997, según afirmaron a Servimedia fuentes de la confederación
REFORMA LABORAL. HERNANDO (PP) INSINUA QUE MENDEZ Y GUTIERREZ BUSCAN EXCUSAS "PARA ENCUBRIR SU INCAPACIDAD"El poravoz de la Comisión de Política Social y Empleo del PP, Rafael Hernando, afirmó hoy que los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, "deberían aclarar si desean llegar a acuerdos con las organizaciones empresariales para la reforma laboral y para cuándo, o si buscan excusas para encubrir su, hasta ahora, aparente incapacidad para alcanzar un consenso"
FUNCIONARIOS. GUTIERREZ Y MENDEZ DICEN QUE LA HUELGA SOLO SE DESCONVOCARA SI EL GOBIERNO RETIRA LA CONGELACION SALARIALLos líderes de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Ménde, afirmaron hoy que la desconvocatoria de la huelga general del próximo día 11 en la función pública sólo podría producirse si el Gobierno modifica su decisión de congelar el sueldo a los funcionarios en 1997 o si, "al menos, avanza una propuesta que asegure que este esfuerzo quede claramente compensado"
EPA (REACCIONES). EL GOBIERNO DICE QUE SE CONFIRMA LA SOLIDEZ DE LA RECUPERACION ECONOMICAEl Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente los datos de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA), y señaló que la creación de casi 2.000 empleos diarios en el tercer trimestre del año rflejan la mejora de expectativas económicas y la solidez de la recuperación
EL GRUPO SOCIALISTA REPLICA LAS CRITICAS DE AZNAR Y DICE QUE SUS POSICIONES CONDUCEN AL "ABSURDO Y A LA "CONFUSION"El secretario general del Grupo Socialista, Jesús Caldera, salió hoy al paso de las críticas vertidas por José María Aznar contra el PSOE por su posición en el conflicto de los funcionarios públicos, asegurando que el presidente del Gobierno confunde los intereses de su partido con los de España y practica una estrategia que conduce al "absurdo, la confusión y el ocultismo"
FUNCIONARIOS. LOS LIDERES SINDICALES ANUNCIAN UNA HUELGA GENERAL SI EL GOBIERNO NO DA MARCHA ATRAS, ANTE EL EXITO DE HOY EN MADRIDLos secretarios generales de CCOO, Antonio Gutierrez, y de UGT, Cándido Méndez, se lanzaron hoy a anunciar una "huelga general" si el Gobierno del PP no da marcha atrás en la congelación salarial, ante el éxito de asistencia registrado en la concentración de funcionarios públicos celebrada hoy en la Plaza de Esaña de Madrid, a la que han acudido, según los sindicatos, más de 150.000 personas,superando todas las previsiones
FUNCIONARIOS. MENDEZ(UGT): "EL GOBIERNO DEBE DAR MARCHA ATRAS EN LA CONGELACION SALARIAL"El secretario general de UGT, Cándido Méndez, declaró hoy antes de subir a la tribuna de la Plaza de España en Madrid para pronunciar su discurso ante los cientos de miles de funcionarios que se concentraron en la capital, que "el mejor argumento para que el Gobierno dé marcha atrás en sus intenciones de congelación salarial en el sector público es esta manifestación ultitudinaria y democrática"
EL PSOE PIDE INCENTIVOS FISCALES PARA POTENCIAR EL TURISMO EN TEMPORADA BAJAEl Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy en el Congres de los Diputados una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que adopte una serie de medidas, entre ellas de carácter fiscal, para combatir las consecuencias negativas de la estacionalidad turística, que afecta sobre todo a las zonas llamadas de 'sol y playa'
CCOO PEDIRA SUBIDAS SALARIALES POR ENCIMA DEL 2,6% EN 1997CCOO pedirá en la negociación colectiva de 1997 una subida salarial "ligeramente superior" a la previsión de inflación del Gobierno (2,6%), con cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de ls salarios, según declaró hoy en rueda de prensa Fernando Puig-Samper, secretario de Acción Sindical del sindicato
SATSE SE OPONE A QUE EL USUARIO COFINANCIE LA SANIDAD PUBLICAEl Comité Ejecutivo Estatal del sindicato de enfermería Satse mostrÓ hoy su "absoluta" oposición a que el usuario cofinancie la sanidad "tal y como se está estudiando en el seno del Gobierno del PP", afirma el comunicado emitido al fial de la reunión
LOS PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES SON LOS PEOR PAGADOS Y MENOS FISCALIZADOS DE LAS GRANDES DEMOCRACIAS EUROPEASLos parlamentarios españoles son los peor pagadosde las cinco grandes democracias europeas, pero también, junto con sus colegas franceses, los que gozan del sistema más suave de control y de incompatibilidades, según un análisis comparativo realizado por la revista británica "The Economist" a finales de 1994 entre España, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES DESCUBRE QE HAY DOS ESPAÑAS ENTRE LOS ASALARIADOSEl Instituto de Estudios Fiscales (IEF), dependiente de la Secretaria de Estado de Hacienda, ha realizado un exhaustivo análisis sobre la distribución personal del salario, en el que llega a la conclusión de que hay, desde este punto de vista, dos Epañas bien diferenciadas