ROJO PIDE AL GOBIERNO MAS ESFUERZO EN CONTENER LOS PRECIOS
- El Gobernador insiste en que los incrementos salariales tienen que ser acordes con la desaceleración de la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha pedido hoy al Gobierno mayores esfuerzos en materia de contención de precios, puesto que así lo exigirá nuestro ingreso en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria.
Rojo, que intervino ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, previó que la inflación, en tasa interanual, bajará por debajo del 3% en los primeros meses de 1997, pero estimó que esto no es suficiente.
En su opinión, el aumentode los precios debería situarse cerca del 2% en 1998, con lo que la tasa interanual tendría que descender hasta el entorno del 2,5% en los últimos meses del año próximo.
El máximo responsable del Banco de España advirtió al Gobierno que hay que "evitar la complacencia" en esta materia, puesto que todavía hay mucho por hacer para arraigar la cultura de estabilidad de precios en nuestro país. Recordó que el diferencial de inflación con respecto a la media europea sigue siendo elevado y que en 1996 "se h estrechado poco".
Para conseguir estos objetivos, demandó una evolución de los salarios acorde con la desaceleración de la inflación. "Persisten algunos elementos en las rentas que tienden a alimentar procesos inflacionistas", dijo.
También advirtió a las empresas que no aprovechen la mejoría de la coyuntura económica para aumentar sus márgenes de beneficios mediante aumentos de precios en sus productos y servicios.
El Banco de España vigilará también la expansión de los activos líquidos enmanos del público (ALPs), de forma que su aumento no alcance tasas superiores al 7%.
TIPOS Y BANCO CENTRAL EUROPEO
Luis Angel Rojo aprovechó también su intervención para anunciar que la bajada de los tipos de interés a corto plazo no será paralela a la que se efectúe en los tipos a largo.
"El Banco de España tiene la responsabilidad de administrar con prudencia el margen de descenso de su tipo de interés que vaya derivándose de las mejoras de las expectativas inflacionistas, de forma que dichosdescensos puedan ser compatibles con una evolución ordenada de los mercados", explicó.
Además se refirió a las actuaciones que se tendrán que tomar de cara al futuro sistema europeo de bancos centrales. Rojo insistió en que, si bien la toma de decisiones corresponderá al Banco Central Europeo, las funciones operativas serán desempeñadas por los bancos centrales nacionales.
El Banco de España tendrá que modificar sus procedimientos en algunos aspectos para su integración futura, como son las polítcas monetaria y cambiaria y los sistemas de pagos y de emisión de billetes.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1996
A