EPA (REACCIONES). EL GOBIERNO DICE QUE SE CONFIRMA LA SOLIDEZ DE LA RECUPERACION ECONOMICA

-Los sindicatos responden que los datos del INE son "positivos, pero menos" y el PSOE recuerda que el origen de la mejoría esta en sus reformas desde el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente los datos de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA), y señaló que la creación de casi 2.000 empleos diarios en el tercer trimestre del año rflejan la mejora de expectativas económicas y la solidez de la recuperación.

El departamento de Rodrigo Rato destaca que la tasa de actividad mantiene su crecimiento y se sitúa en el 49,9% (0,8 puntos superior a la de hace un año), lo que "permite ser optimista respecto a un incremento potencial de la economía".

Por su parte, los sindicatos indicaron que el dato es positivo pero menos, y desde CCOO se recuerda que el descenso de parados que se ha producido es inferior al del trimestre anterior, yademás en la parte del año en la que más influye la principal fuente de ingresos de la economía, el verano y el turismo. También destaca este sindicato que el empleo asalariado temporal aumenta más que el indefinido, lo que pone nuevamente de manifiesto la alta tasa de temporalidad en el mercado laboral español, un 34%.

Desde el partido del Gobierno se ha aprovechado las cifras de la EPA para señalar que "contradicen las fantasmagóricas declaraciones del PSOE sobre evolución del empleo", y ratifican e compromiso del Ejecutivo de cerrar 1996 con la creación de unos 160.000 nuevos puestos de trabajo, según ha señalado el portavoz de Empleo del PP en el Congreso, Rafael Hernando.

Sin embargo, desde el Partido Socialista se ha hecho hincapié en que las cifras de la EPA ratifican una tendencia iniciada en los últimos años, cuyo origen, afirman, se encuentra en la reforma laboral desarrollada por los socialistas y en el proceso de moderación salarial que han mostrado los agentes sociales.

También e Banco Central Hispano valoró positivamente las cifras de paro del INE, y sus técnicos han señalado que dichas estadísticas "superan los pronósticos más optimistas".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
G