LOS PARLAMENTARIOS ESPAÑOLES SON LOS PEOR PAGADOS Y MENOS FISCALIZADOS DE LAS GRANDES DEMOCRACIAS EUROPEAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los parlamentarios españoles son los peor pagadosde las cinco grandes democracias europeas, pero también, junto con sus colegas franceses, los que gozan del sistema más suave de control y de incompatibilidades, según un análisis comparativo realizado por la revista británica "The Economist" a finales de 1994 entre España, Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia.

El análisis mostró que los diputados españoles son los únicos cuyo salario base anual no superaba la barrera de los 50.000 dólares (6.250.000 pesetas al cambio de entonces), si bien la infeioridad de sueldos es general en nuestro país si se cotejan con los de las cuatro mayores potencias europeas.

En torno a los 50.000 dólares se situaban los parlamentarios británicos, que eran los peor remunerados tras los españoles, mientras que los alemanes rondaban los 80.000 dólares y los franceses alcanzaban en torno a los 90.000.

Los mejor pagados, pese a contar con la clase política más desprestigiada de la Europa occidental, eran los diputados italianos, que cobraban alrededor de 125.000 dlares, el triple que los españoles, y casi tanto con los norteamericanos, a quienes "The Economist" tomó como punto de referencia extracomunitario.

Además, los parlamentarios españoles también son los que recibían un plus más bajo en concepto de gastos de secretaría y de investigación, 13.000 dólares, frente a los 30.000 de los italianos, los 68.000 de los británicos, 104.000 de los alemanes y 130.000 de los franceses.

POCA INFORMACION

"The Economist" señala que, al margen de los salarios, "lascinco grandes democracias europeas son todavía blandas en sus reglas de revelación de información", en conceptos tales como la existencia de un registro obligatorio de intereses, el acceso del público a ellos y la obligatoriedad o no de declarar regalos, así como ingresos o valores ajenos al trabajo de diputado.

En este terreno destacan negativamente España y Francia, ya que nuestro país dispone de un registro obligatorio de intereses, como todos los demás, pero no está abierto al público, como ocurreen Alemania, Gran Bretaña o Italia.

El nivel de remuneración de los parlamentarios españoles ha vuelto a convertirse en una cuestión polémica después de que el nuevo presidente del Congreso, Federico Trillo, declarase que cobran unos emolumentos demasiado bajos y que es preciso subirlos.

Además, ayer mismo, los principales grupos parlamentarios del Congreso expresaron su coincidencia en la necesidad de estudiar una posible subida de sueldo de los diputados, según informó a Servimedia el vicepresiente primero de la Cámara, Enrique Fernández Miranda.

Fernández Miranda explicó que, de momento, no se ha entrado a hablar de la cuantía que tendría la subida. Sólo se ha puesto sobre la mesa la evolución salarial de los diputados y su situación en comparación con otros paises de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1996
J