CCOO PEDIRA SUBIDAS SALARIALES POR ENCIMA DEL 2,6% EN 1997

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO pedirá en la negociación colectiva de 1997 una subida salarial "ligeramente superior" a la previsión de inflación del Gobierno (2,6%), con cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de ls salarios, según declaró hoy en rueda de prensa Fernando Puig-Samper, secretario de Acción Sindical del sindicato.

Puig-Samper, que presentó las conclusiones de las jornadas sobre negociación colectiva celebradas en CCOO, indicó que este será el criterio salarial general que defenderá CCOO en 1997, pero apuntó que habrá empresas o sectores con problemas donde se firmarán subidas inferiores y otras empresas en mejor situación donde se pacten incrementos superiores al 2,6%.

El responsable de CCOO ree que la negociación colectiva de 1997 se desarrollará de manera similar a la de este año, en el que se han firmado subidas salariales del 3,8-3,9%, algo por encima de la previsión de inflación (3,5%). A finales de 1997, CCOO calcula que la subida de los salarios se situará de media en torno al 3%.

Puig-Samper destacó el importante esfuerzo de moderación salarial que han realizado los trabajadores en los últimos años, que ha supuesto pérdidas "sensibles" de poder adquisitivo, y criticó que esta modeación no se haya traducido en una mayor responsabilidad de los empresarios en realizar inversiones y crear empleo.

El secretario de Acción Sindical de CCOO indicó que el empleo seguirá siendo la prioridad de los sindicatos en los convenios de 1997, y aprovechó para defender la autonomía de los interlocutores sociales para buscar soluciones al problema del paro y pedir al Gobierno que no presione ni interfiera en las negociaciones entre empresarios y sindicatos.

También defendió la necesidad de meorar la estructura de la negociación colectiva, que a su juicio está excesivamente descentralizada y fragmentada, sindicalizar la negociación colectiva y enriquecer sus contenidos. Rechazó con criterio general la negociación de dobles escalas salariales en los convenios y de la eliminación del plus de antigüedad.

Puig-Samper, que dijo que todas estas conclusiones serán trasladadas a UGT para elaborar un documentos unitario sobre criterios para la negociación colectiva de 1997, se refirió también a la archa de las negociaciones con la CEOE, y dijo que en algunas materias, como en el Acuerdo Nacional para la Formación Continua y el Acuerdo Interprofesional sobre Ordenanzas Laborales, puede haber acuerdo antes de finales de año.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1996
NLV