APARICIO ASEGURA QUE LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE PENSIONES SON "INTERESANTES" PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PASIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, afirmó hoy que tan constitucional es el sistema de reparto de las pensiones como el complementario, y dijo que éste es "una pieza muy interesante" para una mejor alidad de vida de los pasivos.

Aparicio, que inauguró hoy unas jornadas sobre "La reforma de las pensiones y el futuro de la previsión social en España", organizadas por la Asociación del Progreso para la Dirección (APD), indicó también que a medio y largo plazo todos los países deberán buscar aquellas fórmulas financieras que permitan el mejor funcionamiento de sus sistemas de protección social, porque parece que en todos ellos hay dificultades para sostenerlos únicamente con cotizaciones.

"Es ua reflexión a medio y largo plazo que no está hoy por hoy en ninguna propuesta del Gobierno, pero es un debate que habrá que abrir: cómo se logra que una sociedad destine una parte importante de su riqueza a protección social y si debe hacerlo exclusivamente o no con cotizaciones", señaló.

El secretario de Estado dijo que no se puede negar que el sistema de Seguridad Social español tiene problemas, pero aseguró que no son mayores ni más graves que en el resto de los países.

Se mostró satisfecho cn las mejoras introducidas en el pacto de pensiones, pero urgió a tomar medidas para controlar el aumento del gasto sanitario, porque afirmó que han sido los crecimientos anómalos en esta partida los que han llevado a poner en peligro todo el sistema.

El responsable de la Seguridad Social mostró su confianza en que la participación social en el desarrollo del pacto de pensiones sea más amplia, en alusión a los empresarios, que han quedado al margen. A este respecto dijo que el deseo del Gobierno es poenciar el grupo de trabajo existente en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que participan los empresarios.

AGENTES SOCIALES

Por su parte, Pilar Iglesias, representante de la CEOE, criticó el pacto de pensiones alcanzado por el Gobierno y los sindicatos, del que dijo que aborda medidas correctoras parciales. Denunció que las negociaciones se hicieron "a espaldas de las organizaciones empresariales".

Sobre el destope de las cotizaciones sociales, dijo que para un IPC adicional de 2,6% y un aumento salarial del 3%, el destope a siete años supondrá un aumento anual de la cuota empresarial del 1,9%, lo que equivale a unas 20.000 pesetas.

Los represantantes sindicales que participaron en las jornadas, sin embargo, se mostraron satisfechos con el pacto de pensiones, que a su juicio da estabilidad al sistema y refuerza su solidaridad.

Ana Ruiz, de la Secretaría de Acción Institucional de UGT, aseguró que la deuda de la Seguridad Social no existe y que es un artificio contable,ya que los préstamos del Estado a este organismo se producen porque no se han hecho aportaciones suficientes para el pago de las prestaciones universales.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1996
N