IPC. UNANIMIDAD DE PARTIDOS POLITICOS Y AGENES SOCIALES EN TORNO AL BUEN DATO DE OCTUBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Tanto el PP y el PSOE como la totalidad de los agentes sociales coincidieron hoy en reconocer que el dato del IPC correspondiente al mes de octubre confirma la tendencia de control de los precios.

No obstante, los sindicatos han aprovechado la ocasión para criticar las acusaciones del Banco de Espaa contra el aumento de salarios, puesto que estos datos demuestran que este factor no está teniendo impacto en los precios, según las centrales.

El PP asegura que se confirma el optimismo sobre el objetivo de IPC para final de año y que queda en evidencia "el horizonte realista de las previsiones inflacionistas del Gobierno". Destaca también el buen resultado de la inflación subyacente en tasa interanual.

El portavoz de la Comisión de Economía en el Congreso, Ramón Aguirre, ha declarado que los benos datos de la inflación, el recibimiento de los mercados a los Presupuestos y la estabilidad política "están creando las condiciones necesarias para favorecer un repunte del crecimiento económico".

El secretario de Estudios y Programas del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó que el descenso de la inflación subyacente "permite confiar en la posibilidad de que continúe su evolución favorable, iniciada en los últimos años".

No obstante el portavoz socialista recordó que el resto de los países europes han hecho esfuerzos muy notables en su tasa de inflación, por lo que "se deben intensificar las medidas necesarias para cumplir las condiciones de convergencia".

AGENTES SOCIALES

Para la CEOE, el resultado de octubre es "satisfactorio y esperanzador", ya que por primera vez puede "no sólo cumplirse la previsión de inflación realizada al comienzo del año, sino incluso mejorarse".

La patronal considera que la evolución de los precios está dando credibilidad al sistema económico y "permitirá encrar el año 1997 con la confianza suficiente para afrontar los difíciles retos que plantea la Unión Monetaria".

CCOO ha aprovechado el buen resultado para desmentir las previsiones "alarmistas" del Banco de España acerca de los efectos de los incrementos salariales en los precios.

Este sindicato propone la reducción de los tipos de interés, para lo que sigue habiendo margen, según él, como mejor camino para favorecer la recuperación del consumo, la inversión y el empleo.

UGT reconoce que se etá en la senda de "potencial reducción" de la inflación, y también destaca lo que a su juicio son acusaciones "infundadas" del Banco de España hacia las subidas de sueldo. Añade que tampoco está justificada la congelación salarial para los funcionarios, medida que cree que tendrán un efecto muy negativo en el crecimiento económico.

Esta central asegura que es necesario controlar los excedentes empresariales, "que es el componente que está presionando permanentemente al alza sobre los precios". Sólo as se podrán alcanzar los objetivos de Maastricht, en su opinión.

Para USO se corrobora la contención de los precios, pero critica el hecho de que este buen indicativo económico no se refleje en una mayor bajada de los tipos de interés ni en más incentivos para la creación de empleo.

El sindicato liderado por Manuel Zaguirre califica las últimas propuestas de moderación salarial de "comentario torpe y degradante para los trabajadores", si se tiene en cuenta la pérdida de poder adquisitivo de los úlimos años y el aumento de los beneficios de la banca.

Julián Pérez, de Ceprede, ha declarado que se confirma la senda de contención de los precios, aunque destacó el hecho de que el mes de octubre "no es especialmente inflacionista".

Reconoció, no obstante, que el dato del mes pasado está en línea con los de los últimos meses. Estimó que el IPC de este año puede acabar en el 3,6%, una décima por encima de la previsión oficial.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
A