FUNCIONARIOS. FOLGADO ASEGURA QUE NO SE REPETIRA LA CONGELACION SALARIAL EN LOS PROXIMOS AÑOS

- El secretario de Estado sugiere que las pensiones más altas paguen algo por las medicinas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, José Folgado, ha declarado hoy que no es previsible que en próximos años se vuelva a recurrir a la congelación salarial de los funcionarios omo medida para equilibrar las cuentas del Estado.

En un encuentro con los medios de comunicación organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Folgado explicó que esta medida "no se puede tomar de forma sistemática".

Agregó además que el grueso del ajuste se va a hacer este año, puesto que en los próximos no será necesario acometer una reducción del déficit público tan grande como el de ahora. No obstante, advirtió que es necesario acometer reformas estructurales pra reducir el gasto.

Por otro lado, Folgado se mostró a favor de la racionalización de los gastos de la sanidad, aunque precisó que las medidas concretas que se tomen al respecto dependen de lo que decida la comisión parlamentaria que está estudiando esta cuestión.

"Los gastos sanitarios seguirán creciendo, pero se necesita una mejor relación calidad-precio", explicó. Entre las iniciativas que en su opinión se deberían tomar, sugirió que las pensiones más altas paguen algo por los medicamentos.DEUDA Y DEFICIT

En relación con el aumento de las transferencias del Estado a las comunidades autónomas para el año que viene, argumentó que el incremento del 6% está justificado porque ésta es la proporción en la que crecerá la economía en términos reales, por lo que en realidad se está manteniendo el mismo ritmo en las aportaciones.

El responsable de Presupuestos recordó que las administraciones autonómicas tienen que hacer un gran esfuerzo para reducir su déficit, que del 0,6% del PIB este añodebe quedar en el 0,3% en 1997. Se mostró convencido de que se cumplirán estas previsiones.

Respecto a la deuda pública, reconoció que este año aumentará un poco, aunque aseguró que el año que viene se reducirá "escasas décimas". Señaló que éste no es un tema que le preocupe, puesto que si se consiguen los objetivos de convergencia europea en déficit público y en inflación, "lo demás viene por añadidura".

En cuanto al aumento del déficit de caja de octubre, José Folgado reiteró que no tendrá conscuencias en términos de contabilidad nacional, por lo que a final de año las cuentas de las administraciones públicas cerrarán con el déficit previsto del 4,4%. Incluso no descartó la posibilidad de que se baje hasta el 4,3%.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1996
A