FUNCIONARIOS. SOLBES (PSOE) ENTIENDE LA "IRRITACION" DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS POR LA CONGELACION SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía y portavoz del PSOE para asuntos europeos, Pedro Solbes, declaró hoy a Servimedia que entiende la "irritación" que ha credo entre los empleados públicos la decisión del Gobierno de José María Aznar de congelar los salarios a este colectivo en 1997.
Estas declaraciones se realizan un día antes de la 'cumbre' sindical prevista para mañana, en la que los sindicatos de la función pública decidirán la convocatoria de una huelga general en el sector público para el mes de diciembre, previsiblemente el día 12.
Para Solbes, una de las grandes críticas de los Presupuestos del Estado para 1997 es que "hacen muy poco, y lo poo que hacen, lo hacen sobre los empleados públicos, sin exigir esfuerzos a otra gente". Además, criticó el hecho de que no se tome en consideración que los funcionarios ya han hecho un esfuerzo salarial importante en los últimos años.
A su juicio, "el argumento que se ha utilizado por parte del Gobierno, que ya se hizo con el PSOE (la congelación), no puede ser utilizado como un argumento de precedente, sino más bien en el sentido contrario: precisamente porque ya se ha hecho, no debería hacerse en el97".
"Yo creo", agregó, "que lo que se plantea es que si uno gasta el dinero en otras cosas, luego no tiene dinero para este tema (el sueldo de los funcionarios)". Según Solbes, si el esfuerzo que se pide a los empleados públicos se pidiera a otros colectivos, como empresarios, consumidores y otros, el conflicto social desatado no hubiera sido tan fuerte.
Además, en su opinión, el Gobierno debería haber negociado con los sindicatos el acuerdo firmado con el anterior Ejecutivo y que actualmente esá en vigor. Para Solbes, "tomar la medida por las bravas es la peor de las soluciones".
Solbes considera que la decisión del Ejecutivo de congelarles el sueldo es una medida "difícil de entender para los empleados públicos". Para el ex ministro, todos estos aspectos y problemas son los que producen "esta irritación de los sindicatos de funcionarios y de los propios empleados públicos".
"Mi experiencia es que siempre que ha habido dificultades y uno se ha sentado en la mesa de negociación y ha expicado los problemas, con mejor o peor dificultad al final se ha podido llegar a soluciones, pero yo creo que estas decisiones de ordeno y mando son las que acaban trayendo problemas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1996
NLV