EPA. EL PARO AFECTA A 3.682.330 PERSONAS, SEGUN LA ULTIMA EPAEl paro afectab a finales del año pasado a 3.682.330 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1993, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística
EPA. EL PARO AFECTA A 3.682.330 PERSONAS AL TERMINAR 1993, AÑO NEGRO PARA EL EMPLEO1993 se cerró con el record histórico de 3.682.330 parados, tras registrar un espectacular incremento de 635.210 personas a lo largo del año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 1993, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística
ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAIS CON MENOS NATALIDAD EN LA EUROPA COMUNITARIAEspaña es el segundo país en la Europa comunitaria, detrás de Italia, con índice más ajo de natalidad, debido al rápido descenso de nacimientos en los últimos años, según un estudio sociológico de política familiar de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla y León
UGT Y CCOO DICEN QUE EL AUMENTO DEL PARO JUSTIFICA LA HUELGA GENERAL DEL 27Los secretarios de Organización de UGT, Antón Saracíbar, y de CCOO, José Manuel de la Parra, indicaron hoy que los datos del paro de diciembre dados a conocer hoy "lo único que hacen es poner de manifiesto que los sindicatos tenemos razones sobradas para convocar la huelga general"
EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIENTO POR RAZONES ESTADISTICASLa tasa de paro que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de 1993, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
POR RAZONES ESTADISTICAS, EL PARO BAJARA UN 2-3 POR CIEN EN 1994La tasa de paro que arroja la Encueta de Población Activa (EPA), el 23 por cien al final del terecer trimestre de este año, se reducirá en un 2 ó 3 por cien cuando se aplique el nuevo censo de población activa de 1991, según ha asegurado en declaraciones a Servimedia el presidente del Instituo Nacional de Estadística (INE), José Quevedo
LA PRESION POSITIVA CONTINUA ES EL TRATAMIENTO MAS EFICAZ PARA LAS APNEAS NOCTURASLa presión positiva continua por vía nasal (CPAP) es el procedimiento más eficaz para el tratamiento de apnea nocturna, afeccción que se caracteriza por interrupciones más o menos frecuentes de la respiración superiores a los 10 segundos durante a vigilia, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
EL 43 POR CIENTO DE LOS RESIDENTES MADRILEÑOS NO SON AUTOCTONOSEn las últimas décadas, Madrid se ha convertido en una de las comunidades autónomas con mayor volumen de población foránea, como lo confirma la encuesta sociodemográfica del Instituto Nacional de Estadística (INE), al situarla en el primer puesto dentro de las regiones que cuentan con menos población autóctona. Concretamente, el 43 por ciento de los residentes en Madrid ha nacido fuera
EL 62% DEL MEDIO MILLON DE ESPAÑOLES QUE VIVEN SOLOS SON ANCIANOS, SEGUN UNA ENCUESTA DEL INEMás de un millón y medio de personas viven solas en España, de las que el 62,7 por ciento son mayores de 65 años y mayoritariamente mujeres, según revela una macroencuesta sociodemográfica realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que hoy fue presentada a los medios de comunicación
LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS CRECIERON MAS QUE EL RESTO EN LOS ULTIMOS DOCE AÑOSLas pensiones contributivas que soorta la Seguridad Social son las que más han crecido en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos doce años, aunque su evolución ha sido sensiblemente inferior a la registrada por el conjunto de los gastos en protección social durante el mismo periodo, según estadísticas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a las que tuvo acceso Servimedia
LA POBLACION MADRILEÑA TIENDE AL ESTANCAMIENTO, SEGUN UN INFORME DEL CES"La población madrileña tiende al estancamiento, con un crecimiento vegetativo que se va aproximando a cer", según una de las principales conclusioness del informe sobre la "Situación Económica de la Comunidad de Madrid", que ha editado el Consejo Económico y Social (CES) de la CAM
UGT Y CCOO APOYAN A DELORS EN INCLUIR EL PARO COMO CRITERIO DE COVERGENCIA PARA LA UEMUGT y CCOO están "totalmente de acuerdo" con la propuesta de Jacques Delors, presidente de la Comisión de la CE, de incluir la tasa de desempleo entre los criterios de convergencia de la Unión Económica y Monetaria (UEM), según manifestaron hoy a Servimedia Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT, y Salce Elvira, secretaria de Empleo de Comisiones
TVE-2 ENFOCA SU PROGRAMACION A LA "INMENSA MAYORIA" DE ESPAÑOLES DE MENOS DE 30 AÑOS, SEGUN RAMON COLOMLa conversión de la Segunda Cadena, que pasará de tener una programación "para la inmensa minoría", como decía su lema, a ser un canaldirigido a "la inmensa mayoría de españoles de menos de treinta años", es la principal novedad de Televisión Española (TVE) para este otoño, según explicó hoy su director, Ramón Colom
EL PRESIDENTE DEL CLUB DE ROMA DICE QUE ESPAÑA DEBE EMPRENDER UNA POLITICA QUE FAVOREZCA LA "CULTURA MULTIRACIAL"El presidente del Club de Roma, Ricardo Diez Hochleiner, declaró hoy a Servimedia en San Lorenzo del Escorial (Madrid), que España, Grecia e Iranda, donde las tasas de natalidad están descendiendo considerablemente, deben emprender programas pioneros de integración de inmigrantes que compensen el envejecimiento de la población y que "favorezcan una mayor cultura multiracial"
EL INE PUBLICA HOY LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 1993El Instituto Nacional de Estadística (INE) hará pública hoy la última Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, en la que se espera que el número de parados haya aumentado en unas 100.000 personas respecto al mes de marzo
UN TOTAL DE 3.396.700 ESPAÑOLES EN PARO, SEGUN LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTREUn total de 3.396.700 españoles se encontraban en paro en el segundo trimestre del año, 96.430 más que en trimestre anterior, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SINDICATOS Y PATRONAL RECLAMAN PACTOS ANTE EL PARO DE JUNIOLas cifras de paro de junio han provocado un inmediato llamamiento al diálogo y el pactro social por parte de los interlocutores sociales, que destacan el hecho del crecimiento del paro en un mes en el, como afirma CCOO "no se había producido ni en épocas de la peor crisis econñómica en los últimos diez años"
ESPAÑA DUPLIC LA POBLACION DE MUJERES INFECTADAS DE SIDA EN LA ULTIMA DECADAEl aumento progresivo de mujeres españolas infectadas por el virus del sida ha evolucionado considerablemente en la última década, periodo en el que empieza a desaparecer la diferencia que existía con los varones. En 1985, por cada siete varones infectados había una mujer y actualmente la proporción casi se ha duplicado, ya que por cada 3,9 hombres, hay una mujer afectada