ESPAÑA DUPLIC LA POBLACION DE MUJERES INFECTADAS DE SIDA EN LA ULTIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

El aumento progresivo de mujeres españolas infectadas por el virus del sida ha evolucionado considerablemente en la última década, periodo en el que empieza a desaparecer la diferencia que existía con los varones. En 1985, por cada siete varones infectados había una mujer y actualmente la proporción casi se ha duplicado, ya que por cada 3,9 hombres, hay una mujer afectada.

Según un estudio públicado por a revista "Mujeres" del Instituto de la Mujer, las mujeres enfermas tienen una relación directa con el consumo de estupefacientes, ya que se infectan por vía parenteral, o con la vía de transmisión heterosexual a través de compañeros.

Asímismo, según el informe, la mayoría de las mujeres infectadas se encuentran en edad fértil. Aproximadamente, un 86 por ciento de las mujeres infectadas que acuden a los centros de salud tienen entre 21 y 40 años, lo que implica una gran repercusión en la población infntil, con claro aumento del número de niños y niñas infectados o huérfanos.

Según Isabel Gomez, miembro del Comité Antisida de Madrid, las mujeres infectadas se sienten responsables de la precaución y la prevención, lo que las lleva a sufrir sentimientos de culpa y aislamiento. Así, las mujeres controlan su espontaneidad con los niños y con el resto de las personas, y en general limitan sus relaciones.

El profundo sentimiento de culpabilidad en las mujeres, según los expertos, unido a la reacciónhostil del medio hace disminuir su autoestima.

PAREJAS ESTABLES: ALTO RIESGO

Los resultados de un estudio efectuado en el País Vasco entre mujeres sanas con alto riesgo por tener parejas estables, realizado por la sexóloga, Paula Oteiza, indican que este sector, después de los adictos a las drogas por vía parenteral, es el más expuesto al peligro de infectarse.

Esas mujeres son muy vulnerables porque muchas desconocen hasta el momento del diagnóstico de su compañero, las conductas de riesgo queéste practica, según el estudio.

Asímismo, la mayoría no tiene contacto con otras mujeres en su misma situación y carecen de estructuras relacionales firmes, ya que la drogadicción de sus parejas hace que rompan con sus familias y amigos. A todo ello se añade el que no utilizan preservativos, por ser parejas estables.

Además, suelen convertirse en incondicionales de la pareja, porque ésta les necesita y muchas de ellas basan su valía personal en el éxito de los tratamientos de deshabituación de s compañero.

Según los resultados del informe, en las estadísticas señalan que actualmente el 23 por ciento de los casos de Sida declarados en Euskadi, corresponden a mujeres, y de ellos, un 16,8 por ciento se han infectado en una relación heterosexual durante 1990-92, frente al 9,2 por ciento del período 1984-89.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
M