UNO DE CADA DOS DESEMPLEADOS ESTA EN EL PÀRO MAS DE UN AÑO, SEGUN UN INFORME DE COMISIONES OBRERAS -Los que tienen estudios medios tardan más en encontrar empleo que los analfabetos y los licenciados.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada dos parados (un 48 por 100 del total, tomando la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año como base de cálculo) tarda más de un año en encontrar empleo, según un estudio del sindicato Comisiones Obreras. Sobe un total de 3.3 millones de parados, 671.700 están entre 1 y 2 años en el desempleo, por 910.400 que están en el paro más de dos años. En toal, más de un millón y medio de parados de larga duración.
Entre los parados de larga duración abundan más las mujeres que los varones. Más grave aún es el hecho de que las mujeres con más de un año a la búsqueda de empleo aumenta a ritmo mucho más acelerado que el de los hombres.
Los buscadores del primer empleo siguen siendo los más perjudicados, aunque e parado de más de 54 años es prácticamente expulsado del mercado laboral. Las estadísticas muestran que entre los 50 y los 54 años el parado se mantiene aún a la búsqueda de empleo, para entrar, a partir de esa edad, en los sistemas de protección social.
Por nivel educativo, hay que concluir que al que más le cuesta encontrar trabajo es al titulado de estudios medios y, en segundo lugar, al poseedor de un título de estudios primarios, muy por encima de los licenciados, los titulados en formación profeional, los sin estudios y los analfabetos.
Por comunidades autónomas, el tanto por ciento más elevado de parados de larga duración corresponde a La Rioja, seguida por Navarra y Madrid.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
J