SINDICATOS Y PATRONAL RECLAMAN PACTOS ANTE EL PARO DE JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cifras de paro de junio han provocado un inmediato llamamiento al diálogo y el pactro social por parte de los interlocutores sociales, que destacan el hecho del crecimiento del paro en un mes en el, como afirma CCOO "no se había producido ni en épocas de la peor crisis econñómica en los últimos diez años".

CCOO y CEOE coiniden en señalar que el dato de paro de junio pone de manifiesto la gravedad de la situación de la economía española. Aunque CEOE reconoce el peso de la coyuntura internacional en la crisis, apunta los "problemas específicos" de la economía española y plantea la necesidad de replantearse la fiscalidad y ponerla al servicio del ahorro y la inversión, así como de las iniciativas empresariales, no justo al revés como hasta ahora".

CCOO destaca el crecimiento del desempleo en los doce últimos meses, que seún la Encuesta de Población Activa (EPA) asciende a 567.220 personas, y según las estadísticas de paro registrado a 334.049.

Este sindicato propone cuatro elementos como base para una negociación: relanzar la economía y crear empleo, reforma y mejora del mercado de trabajo, defensa y mejora de la protección social y democratización de las relaciones laborales.

Por su parte el sindicato USO, señala que las cosas "no van a variar en exceso en julio ya que la dinánmica de despidos se ha instaurado yhan desaparecido las inversiones", y hace un llamamiento a los próximos ministros de Economía y Trabajao para que "asuman las palabras del presidente del gobierno durante la campaña electoral"

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
JCV