GRIÑAN: "NO SERIA MALO RETRASAR UN POCO LA EDAD DE JUBILACION"El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, manifestó hoy a Radio Nacional que "no sería malo retrasar un poco la edad de jubilación", que ahora es obligatoria a los 65 años salvo para catedráticos, jueces y algunos otros colectivos
EL GOBIERNO INCENTIVARA LA CONTRATACION DE LOS PARADOS DE LARGA DURACIONEl Gobierno quiere introducir "pistas específicas" o "discriminaciones positivas" para que las pequeñas y medianas empresas y las de colaboración social contraten a parados de larga duración, según explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, en un encuentro con varios periodistas
SUZUKI DICE HABER CUMPLIDO SUS COMPROMISOS Y RATIFIA LA SUSPENSION DE PAGOSLa Junta de Accionistas de Santana Motor, celebrada hoy en la localidad madrileña de Leganés, ratificó la suspensión de pagos de la empresa automovilística propiedad de Suzuki, cuyos responsables aseguran ahora que se convirtieron involuntariamente en el mayor accionista de la empresa española
EL BCH AFIRMA QUE LA RECUPERACION ECONOMICA HA COMENZADO YALa economía española podría estar iniciando su recuperación en los primeros meses de 1994", egún afirma el último informe de coyuntura del Banco Central Hispano (BCH). Según este banco, la "recuperación podría verse estimulada a lo largo del año por nuevos descensos de los tipos de interés"
CEOE APLAZA LA RECUPERACION HASTA 1995La patronal CEOE considera que no habrá recuperación en las inversiones y en la actividad económica hasta el año que viene, ya que 1993 fue el año del ajuste en el empleo y 1994 será el de los ajustes financieros en las empresas, según el último informe de coyuntura económica elaborado por la representación empresarial
DURO FELGUERA PERDIO MAS DE 7.000 MILLONES EN 1993El grupo Duro Felguera perdió durante el pasado año más de 7.000 millnes de pesetas, tras facturar 27.295 millones, un 18 por ciento menos que en 1992, según informaron hoy fuentes de la empresa
EL PARO AFECTARA AL 25% DE LA POBLACION ACTIVA A FINALES DEL 94, SEGUN EL IESEEl paro afectará a finales de 1994 al 25 por ciento de la población activa, según estimaciones del IESE recogidas en su último boletín de coyuntura, en el que augura que la recuperación "en serio" de la economía española no llegará hasta finales de 1994, o ya entrado 1995, cuando las inversiones se recuperen
GERENTES DE MUTUAS DE TRABAJO COBRAN HASTA 45 MILLONES DE PTAS AL AÑOA las constantes apelaciones del Gobierno a la contención del gasto, cuyo mejor ejemplo ha sido la congelación de los sueldos de los funcionarios, los gerentes de las mutuas de accidentes de trabajo, que manejan fondos públicos, no se han sentido aludidos en 1994, ya que algunos cobrarn sueldos de hasta 45 millones de pesetas al año
PSOE. UNA ENMIENDA DE MALAGA PIDE LA NACIONALIZACION DE LA BANCAUna enmienda de Málga a la ponencia marco del 33 Congreso del PSOE pide la nacionalización de la banca, dentro de un conjunto de medidas para dar un giro a la izquierda en la orientación política del partido
EL GASTO EN ALIMENTOS DE LOS ESPAÑOLES SE REDUJO UN 2% EN 1993, SEGUN FIABLos españoles "comieron" un 2 por ciento menos en cantidad en el año 93 respecto al 92, según informó hoy Miguel Alvarez, vicepresidente de la Federación Española de Indstrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), según datos recogidos en la memoria de actividades de la Federación correspondiente al año 93
SANTANA. EL OBISPO DE JAEN DENUNCIA "AGRAVIO COMPARATIVO" EN EL TRATO DADO A SANTANAEl obispo de Jaén, Santiago García Aracil, expresó hoy su "profunda consternación" ante la amenaza que supone para numerosas familias de Linares la crisis de Santana y denunciaron el "agravio comparativo entre las medidas tomadas con grave coste del erario público en favor de otras empresas o situaciones y la omisión de un verdadero y pronto compromiso para resolver los prolemas que nos aquejan"
LA INFLACION SE MANTENDRA EN CRECIMIENTO DESACELERADO, SEGUN COMERCIOLas perspectivas para 1994 "apuntan" a que el Indice de Precios al Consumo (IPC) se mantendrá en situación de crecimiento desacelerado, según el Boletín de Información Comercial Exterior que publica el Ministerio de Comercio y Turismo
LOS SOCIALISTAS VIZCAINOS PROPONEN QUE EL ESTADO NO GASTE MAS DE LO QUE INGRESA EN PRESTCIONES SOCIALESLos socialistas vizcaínos proponen que el Estado ajuste su gasto social a su "capacidad de recaudación fiscal" con el fin de evitar un "déficit que actúe negativamente sobre el crecimiento económico y debilite la inversión productiva", en una de las enmiendas que se disctirán en el 33 Congreso del PSOE, convocado para los días 18 al 20 d marzo