EL GOBIERNO INCENTIVARA LA CONTRATACION DE LOS PARADOS DE LARGA DURACION

- "Todo se encamina a aminorar las cargas de la SS en las personas de más baja cualificación", afirma Griñán.

- Segn el ministro de Trabajo "sería dramático" que el Parlamento suprimiese la normativa de Elecciones Sindicales.

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno quiere introducir "pistas específicas" o "discriminaciones positivas" para que las pequeñas y medianas empresas y las de colaboración social contraten a parados de larga duración, según explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, en un encuentro con varios periodistas.

Los técnicos de Trabajo estudian reducir las carga de la Seguridad Social a aquellas empresas que contraten a personas que formen parte de este colectivo que no logra insertarse en el mercado laboral.

Dichas medidas pasarían, según el ministro de Trabajo, por "convertir las políticas de desempleo pasivas, en activas. Estamos analizando que formulas más adecuadas para contratar a estas personas seleccionando colectivos y pequeñas empresas".

La filosofía de esta medida, que iría incluida en el desarrollo del artículo quinto del decreto-ley del Fomnto de la Ocupación fue descrita por el ministro de Trabajo de la siguiente manera:

"No se va a contratar a este colectivo ante una igualdad, entonces habrá que ponerles en igual situación para que se les pueda contratar. Si no se tiene formación, que se les pueda contratar y, además, cualificarle".

Según Griñán estos tres colectivos son los jóvenes y las mujeres de baja cualificación y aquellos mayores de 45 años cuya cualificación ya no demanda el mercado, es decir, aquellas personas cuyos oficos han sido ya 'superados por la técnica'.

En la reunión que mantuvieron el pasado jueves en Atenas los ministros de Empleo de la CE, se hizo especial hincapié en fomentar la Formación Profesional o bien, en aminorar las cargas de la Seguridad Social en las personas contratadas con menor cualificación.

MARCARSE OBJETIVOS

En este sentido, Griñán explicó que una de las peticiones que realizó en el foro comunitario fue la de comenzar a realizar un plan de acción y desarrollo del Libro Blanco sobrela política social y de empleo en la CE.

Insistió en "plantear objetivos más realistas" y abandonar el debate planteado por el Libro Verde: "Comenzar a decir que vámos a conseguir para el 95, para el 97 etcétera, marcarse objetivos".

Señaló que los tres pilares en los que se basa la política comunitaria en esta materia es la de lograr y mejorar la serguridad y la higiene, la igualdad de trato entre hombre y mujer y las condiciones laborales en las empresas.

El ministro de Trabajo aseguró que si bien las líneas comunitarias no suponen una convalidación de la reforma del mercado laboral, sí "todo camina en reducir el coste indirecto de la mano de obra no cuaificada (que conincide con el contrato de aprendizaje y con el aún sin concluir decreto-ley de desarrolo del artículo quinto del decreto-ley de Fomento de la Ocupación del Empleo).

Abogó por dar un mayor protagonismo a la negociación colectiva (una de las filosofías de la reforma del mercado laboral) "no sólo en temas de empleo, sino demovilidad funcional o cualquier otro que evite el despido", puntualizó.

ELECCIONES SINDICALES

Por otro lado, el ministro de Trabajo calificó de "dramático" una posible marcha atrás la nueva normativa de elecciones sindciales incluida en el Proyecto de Ley del Estatuto de los Trabajadores que, en breve, debatirá el Parlamento.

Los sindicatos CCOO y UGT y CEOE dieron el `visto bueno', al documento presentado por el Gobierno, aunque, al parecer el resto de los Grupos Parlamentarios (incluido CiU) renaran esta normativa.

En tal caso, la normativa tendría retrasarse y obligaría a CCOO y UGT a celebrar elecciones en septiembre del presente ejercicio.

Esta circunstancia provocaría, según Griñán, que "hubiese conflicto entre los sindicatos cada equis años y durante tres meses en las empresas. No sería bueno ni para sindicatos, ni para las empresas, además, algunas centrales no están muy en condiciones de afrontar una campaña sindical".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
J