LOS EMPRESARIOS VEN CON MAS CONFIANZA EL FUTURO, SEGUN LA ULTIMA ENCUESTA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La confianza de los empresarios del sector industrial ha mejorado considerablemente en diciembre de 1993, como pone de manifiesto la última Encuesta de Coyuntura Industrial, dada hoy a conocer en rueda de prensa por el secretario de Estado de Industri, Juan Ignacio Moltó.
Según esta encuesta, el Indicador de Clima Industrial (ICI) ha experimentado un fuerte ascenso en diciembre pasado, alcanzando el nivel más favorable de los últimos 17 meses. En diciembre, el ICI se situó en -20 puntos, con una mejora de cuatro puntos respecto al mes anterior.
Moltó indicó que este dato demuestra que se consolida con progresiva firmeza el proceso de recuperación de la confianza empresarial en el sector industrial. Aseguró que, de confirmarse esta tendencia e los próximos meses, "la industria española podría encontrarse ante una recuperación sostenida de su actividad productiva".
Sin embargo, esta progresiva mejora de las expectativas empresariales no se ha trasladado todavía al empleo. Moltó indicó que, aunque se ha desacelerado la reducción de empleo en la industria, en el cuarto trimestre de 1993 el indicador del nivel de empleo ha seguido siendo negativo, de -38 puntos, 9 puntos inferior al alcanzado en el tercer trimestre.
El secretario de Estad de Industria reconoció que el aumento de los salarios se ha moderado en 1993, pero insistió en que si no se contienen aún más los salarios este año, "el ajuste se hará con cargo al empleo". Se mostró convencido de que si los costes laborales unitarios aumentan por debajo de los precios industriales se creará empleo.
Por el contrario, explicó que las expectativas de los empresarios sobre la evoluciónn del empleo para los próximos tres meses reflejan un mayor optimismo que hace seis meses, a lo que ha ontribuído sobre todo, a su juicio, la reforma laboral y la puesta en marcha de formas de contratación más flexibles.
Moltó explicó que la mejora de la confianza de los empresarios del sector industrial en diciembre se ha debido a tres factores, la aparición de señales que apuntan a una cierta recuperación de la actividad económica en España, la puesta en marcha de formas de contratación más flexibles y la progresiva reducción de los tipos de interés y los costes laborales unitarios en 1993.
De ls tres indicadores que componen el ICI (existencias de productos terminados, tendencia de la producción y cartera de pedidos), Moltó destacó el fuerte incremento registrado en este último, que aumentó 8 puntos en diciembre sobre el mes anterior, siendo favorable tanto el comportamiento de la cartera de pedidos externa como la interna.
Según Moltó, el subsector de bienes de inversión ha sido el principal responsable de la mejoría de la cartera de pedidos. La mejora del clima de confianza de los empresaios también se ha reflejado en un aumento del indicador del grado de utilización de la capacidad productiva industrial en el cuarto trimestre de 1993.
Sin embargo, Moltó indicó que no todo es positivo en la encuesta de coyuntura industrial de diciembre, refiriéndose a la evolución de los precios de venta de los productos industriales terminados, que muestran un sustancial aumento en diciembre, con el consiguiente efecto en la inflación.
El secretario de Estado de Industria insistió en la necesida cuidar el repunte de los precios de los productos industriales, porque, en caso contrario, se corre el riesgo de que la ventaja competitiva de las tres recientes devaluaciones de la peseta sea absorbida por esta subida de precios.
Moltó se detuvo especialmente en el sector de la construcción, del que dijo que "me tiene algo desconcertado". El Indicador de Clima en la Construcción ha sufrido un importante deterioro en diciembre, aunque Moltó cree que este resultado no parece modificar la tendencia genral de recuperación de los indicadores de este sector en los últimos meses.
SANTANA MOTOR
Moltó se refirió también a la situación de Santana Motor, y dijo que "nuestro punto de vista, el de la Secretaría de Estado de Industria, es que creemos que es posible una solución industrial a la planta de Linares y debemos trabajar en ello".
El secretario de Estado de Industria insistió en que esta salida industrial "no puede pasar porque las administraciones públicas tomen mucho, poco o nada del capitalde Santana", y denunció que "los que dicen que el problema de Linares tiene sólo una solución política, que no son ni los sindicatos ni los trabajadores, están apostando por la inviabilidad de la factoría".
Para Moltó, la mejor salida industrial para Linares es que Suzuki continúe siendo el accionista mayoritario de Santana. El secretario de Estado de Industria señaló que las administraciones central y autonómica nunca se han inhibido del problema de Santana, un problema que calificó de "extremadament delicado", y pidió tranquilidad y serenidad para buscar soluciones.
A la pregunta de si su departamento cuenta con una política organizada para intentar evitar la marcha de los japoneses de España, como pretende Suzuki y Kubota, Moltó indicó que "no, porque creemos que ese fenómeno no se está produciendo. Hay una política organizada para lo contrario, atraer inversiones extranjeras". Agregó que "no ayuda demasiado esa especie de xenofobia que se está generando contra los inversores extranjeros en Espña".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1994
NLV