IBERIA: LOS MECANICOS DE VUELO RENUNCIAN AL AUMENTO SALARIAL - Saéz quiere recortar las dietas por desplazamientos

MADRID
SERVIMEDIA

Los mécanicos de vuelo de Iberia han aceptado la propuesta de la dirección del grupo aéreo de congelar sus salarios en 1994, e incluso renunciar a la subida correspondiente al IPC de septiembre a diciembre del pasado año, para facilitar a la empresa una salida a las dificultades financieras y la crisis en la que está sumergida.

Además, han pactado un plan de bajas incentivadas voluntarias que permita a los mecáicos que lo deseen salir anticipadamente de la empresa entre los 58 y los 60 años.

Como contrapartida, los mecánicos de vuelo recibirán un derecho preferente, hasta el 21 de enero de 1997, de ser reconocidos por Iberia como pilotos, siempre que se cumplan algunos requisitos técnicos y laborales, entre los que figura uno "imprescindible", que haya necesidad real de contratación de pilotos.

El actual convenio colectivo de Iberia tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que es necsario renunciar expresamente a sus contenidos retributivos, para hacer efectiva la "congelación salarial" que Iberia desea plantear al resto de sus trabajadores en las actuales dificultades económicas.

Para Iberia, el paso dado por los mecánicos de vuelo "demuestra la responsabilidad de este colectivo ante la situación de dificultad, y espera que los restantes colectivos de la compañía española sigan un camino similar ante la dificil coyuntura económica".

Además, el acuerdo contempla la creación e una Comisión que determinará la selección y contratación de reservas en hoteles que actualmente conllevan los desplazamientos por servicios de los tripulantes oficiales técnicos de bordo.

Esta última medida, forma parte de la filosofía que el equipo de Juan Sáez, consejero delegado de Iberia, quiere aplicar con motivo del plan de ajuste y recorte de costes, y en el que se contempla la posibilidad de contratar hoteles para tripulantes y personal de vuelo más baratos que los actuales, cuando haya que agarles el alojamiento en ciudades diferentes a las de orígen.

Entre los mecanismos contemplados para lograrlo, figura el alojamiento del trabajador en un hotel próximo al aeropuerto, y no en el centro de la ciudad, como ocurría hasta ahora en la mayoría de los casos. Así, es posible un importante ahorro para Iberia, tanto en el coste del alojamiento, como en los desplazamientos que conlleva.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
G