FASA RENAULT NO DESCARTA REGULACIONES DE EMPLEO EN 1994 SI EL MERCADO NO VARIA SU TENDENCIA, SEGUN SU PRESIDENTE

- Dice que los fabricantes de coches harán poco uso de los contratos de arendizaje y prácticas

PALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de Fasa Renault, Juan Antonio Moral, informó hoy en Palencia que la empresa ha cerrado 1993 con pérdidas y señaló que no descartan llevar a cabo nuevas regulaciones de empleo este año, en función de cómo evolucione el mercado de coches en 1994.

En una visita a la factoría que Renault tiene en Palencia, donde se fábrica el nuevo modelo "Laguna", Moral explicó que los datos económicos todavía no están cerrados y que están pendiente de la junta de accionistas prevista para el 27 de abril.

Pese a ello, avanzó que los datos ecónomicos de 1993 serán "ligeramente negativos, gracias al aumento de las exportaciones, pero con un 'cash flow' sano que permite financiar nuestras operaciones de activo". Dijo que Fasa invertirá este año 30.000 millones de pesetas.

Explicó que el empeoramiento de los resultados el año pasado se debió a una caída de las ventas de la marca del 30 por cien en el ejercicio y al coste del plan de bajas incenivadas realizado, que en 1993 supuso el desembolso de 19.000 millones de pesetas, 6.000 más de los que se habían provisionado inicialmente.

Moral dijo que de no ser por este desfase, Fasa habría cerrado el ejercicio con unos resultados moderados, pero positivos, y agregó que el coste total del plan social iniciado en 1988 y finalizado el año pasado ha supuesto un coste de 89.000 millones de pesetas y una reducción de plantilla del 30 por cien (6.400 trabajadores).

POSIBLES EXPEDIENTES

No descaró la puesta en marcha de nuevos expedientes de regulación de empleo en 1994 si el mercado no mejora, sobre todo en Valladolid, en cuya factoría ya han aplicado la medida durante nueve días en lo que va de año, mientras que para Palencia, dijo, no hay previsto por el momento ninguna medida de este tipo.

El presidente de Fasa Renault se mostró convencido de que en 1994 se producirá una recuperación del mercado de coches en España y las ventas aumentarán en torno al 6 por cien, a pesar de que los primero meses del año se están mostrando reticentes a la salida de la crisis de demanda.

Sin embargo, apostilló que "hay una demanda contenida. Hacen falta coches y el mercado no puede continuar así, con un parque de coches tan viejo". En el caso de Renault, dijo que las ventas podrían crecer en 1994 un 10 por cien, y que la firma seguirá siendo la marca líder en el mercado español, a pesar de que en 1993 perdió 1,2 puntos de cuota de penetración.

Asimismo, hizo referencia a la factoría de cajas de cambo de Sevilla, en la que tiene previsto invertir 9.000 millones de pesetas y que está pendiente de su ratificación en Bruselas, porque una vez reciba el visto bueno de la CE la Administración española canalizará las subvenciones en dos o tres semanas.

REFORMA LABORAL

También opinó de la reforma laboral aprobada por el Gobierno y dijo que las empresas de automoción harán poco uso del nuevo contrato de aprendizaje y de prácticas. A su juicio, esa reforma está concebida para las "pymes" y no influirá muho en las grandes compañías.

Por su parte, el director de la fábrica de Palencia, Gonzalo González Laguna, mostró su satisfacción por la producción del "Laguna" en las instalaciones castellano-leonesas, con una plantilla de 3.500 trabajadores, y dijo que en la actualidad se están produciendo 220 unidades del nuevo modelo y esperan llegar a más de 400 a finales de año.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
G