CEOE APLAZA LA RECUPERACION HASTA 1995La patronal CEOE considera que no habrá recuperación en las inversiones y en la actividad económica hasta el año que viene, ya que 1993 fue el año del ajuste en el empleo y 1994 será el de los ajustes financieros en las empresas, según el último informe de coyuntura económica elaborado por la representación empresarial
EL BANCO DE ESPAÑA BAJA LOS TIPOS DE INTERES AL 8 POR CIENEl Banco de España ha reducido el tipo de interés de referencia en la subasta de "cebés" del 8,50 al 8 por cien. Con ello, la autoridad monetaria españolalanza una "señal" de que está dispuesta a continuar la tendencia bajista, al margen de lo que ocurra en Estados Unidos
EL BUNDESBANK MANTIENE LOS TIPOS DE INTERESEl Bundesbank ha decididomantener invariables los tipos de interés de Alemania, lo que ha provocado un cambio de tendencia en las bolsas europeas, tambien la española, que habían inciado la jornada con fuertes subidas, favorecidas en el caso español por la decisión del Banco de España de rebajar medio punto sus tipo de interés de referencia
BCH REBAJA SU TIPO PREFERENCIAL AL 8,25 POR CIENEl Banco Central Hispano ha rebajado su tipo de interés preferencial, si bien en 0,25 puntos rente a los 0,50 aplicados por el Banco de España. Con ello, sus tipos preferenciales se situan a partir de ahora en el 8,25 por cien
PUJOL CONSIDERA POSITIVO BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERESEl presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, calificó hoy de positiva la rebaja del precio del dinero hasta el 8% y pidió a las entidades financieras que repercutan con la máxima rapidez posible esa rebaja a los créditos de sus clientes
LAS CAJAS GALLEGAS Y EL PASTOR ACEPTAN EL COEFICIENTE DE INVERSION DE FRAGALas cuatro cajas de ahrros gallegas, el Banco Pastor y el Banco Gallego han respondido positivamente a la petición de la Xunta de Galicia de ceder 25.000 millones de pesetas, para otorgar créditos a interés cero con los que potenciar empresas gallegas
(Bolsa y mercados)LOS MERCADOS, AL BORDE DEL PANICO VENDEDOREl pánico vendedor se adueñó hoy de los mercados financieros internacionales, aunque a última hora consiguieron recuperar una parte de las fuertes pérdidas sufridas durante la mañana
(Bolsa y mercados)FUERTE DESPLOME DE LA BOLSA Y LA DEUDA ESPAÑOLASEl temor a un nuevo avance de los tipos de interés en EEUU, junto a los movimientos especulativos de capitales propiciados por determinados fondos de inversión de marcado carácter especulativo, han provocado de nuevo el desplome de los mercados de bonos europeos y de las principaes bolsas del viejo continente
FRANCISCO VAZQUEZ CALIFICA DE "ESCANDALO" QUE ARGENTARIA COMPITA POR BANESTOEl presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el guerrista Francisco Vázquez, calificó hoy de "escándalo" que Argentaria, que cuenta con los fondos municipales del Banco de Crédito Local, compita con la banca privada en la compra de Banesto
CAMBIO DE ACTITUD DEL BANCO DE ESPAÑA PRA BAJAR TIPOSEl Banco de España está modificando su estrategia de política monetaria, hacia una posición de mayor relajación en cuanto a los tipos de interés. En reuniones con inversores extranjeros, el Banco de España viene mostrando en las últimas semanas un tono más pragmático y abierto que en el pasad, con el fín de presionar de cara a una reactivación económica que se manifiesta incierta
LA CAI ES LA TERCERA CAJA MAS RENTABLE DE ESPAÑALa Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), de Zaragoza, se ha situado en 1993 como la tercera caja española más rentable por volumen de actividad, con unos beneficios antes de impuestos de 6.080 millones de pesetas
EL PARO AFECTARA AL 25% DE LA POBLACION ACTIVA A FINALES DEL 94, SEGUN EL IESEEl paro afectará a finales de 1994 al 25 por ciento de la población activa, según estimaciones del IESE recogidas en su último boletín de coyuntura, en el que augura que la recuperación "en serio" de la economía española no llegará hasta finales de 1994, o ya entrado 1995, cuando las inversiones se recuperen
EL CONSEJO ASESOR DEL IESE, DEL QUE ES MIEMBRO OSCAR FANJUL, CALIFICA LA REFORMA LABORAL DE "TIMIDA" E "INSUFICIENTE"El Consejo Asesor del IESE, que integran, entre otros, el presidente de Repsol, Oscar Fanjul, y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno es "tímida" e "insuficiente", y asegura que en la situación de pro actual es necesaria "la máxima flexibilidad" en la contratación, el despido y los salarios
BBV. YBARRA DEFIENDE LA PRESENCIA DE LA BANCA EN LA INDUSTRIAEl beneficio neto del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en 1993 ascendió 86.876 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 11,9 por ciento, según manifestó hoy el presidente de la entidad Emilio Ybarra ante la Junta General de Accionistas
(Bolsa y mercados) EL DESCONCIERTO MUEVE LOS MERCADOSFuertes vaivenes en las bolsas de valores e intensas ventas en los de deuda componen el panorama de desconcierto al que se enfrentan los inversores en los mercados financieros internacionales
(Bolsa y mercados) VUELTA A LAS ANDADAS BAJISTASTodas las bolsas europeas bajaban hoy al unísono dando muestras de lo enrarecido del ambiente en el ámbito internacional. La criss en Rusia se ha venido a sumar como elemento de incertidumbres a las dudas ya latentes sobre la política monetaria estadounidense y la guerra comercial con Japón
EL GRUPO PASCUAL HERMANOS REGISTRO 374 MILLONES DE PERDIDAS EN SU PRIMER SEMESTREEl grupo Pascual Hermanos obtuvo unas pérdidas de 374 millones de pesetas en el primer semestre de su ejercicio, iniciado el 1 de julio de 1993, lo que supone una mejora del 73,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando perdió 1.412 millones, según informó la popia empresa
REACCION TRAS EL RECORTE DE TIPOS DE INTERESLa rebaja prevista de un cuarto de punto de los tipos de interés, que se sitúan en el 8,50 por ciento, ha servio para animar, al menos por un día, los mercados financieros españoles, que recibían el influjo de la marcha alcista de otras plazas financieras europeas. La medida persigue reactivar la economía y facilita la refinanciación de la deuda de las empresas