LOS CORREDORES DE COMERCIO SE OPONEN AL PROYECTO DE LEY DE INTEGRACION EN EL CUERPO DE NOTARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, Adolfo Pries, ha manifestado hoy la oposición de este cuerpo al Borrador de Anteproyecto de Ley de a Unidad de la Fe Pública Extrajudicial, en el que, a su jucio han influido notablemente los Notarios.

El proyecto se plantea como la norma de integración de los corredores de comercio en el cuerpo de Notarios. Sin embargo, los corredores de comercio rechazan el proyecto porque consideran que cualquier integración debe contemplar la necesaria especialidad, concretamente, en el ámbito mercantil de los fedatarios.

Pries ha señalado que el director general del Tesoro y Política Financiera, Manuel Cnmthe del que ellos dependen, ha mostrado tambien su oposición a este proyecto, elaborado en el Ministerio de Justicia por la Dirección General de Registros y Notariado, y que no considera las especificidades del ámbito mercantil.

En este sentido, los corredores de Comercio afirman que el 80 por cien de la contratación total es de naturaleza mercantil.

Pries ha añadido que el rechazo del colectivo que el representa no se limita a aspectos concretos sino que "es inaceptable porque parte de unos prsupuestos equivocados y no respeta los derechos de los usuarios de la fe pública".

Los corredores de comercio han manifestado tambien su oposición al proyecto de ley de subrogación de créditos hipotecarios que actualmente se encuentra en el Senado, tambien influenciado a su juciopor el cuerpo de Notarios, aunque han matizado que reconocen la "buena fé del gobierno que ha puesto por encima de todo la rapidez en su tramitación".

El presidente de los corredores de comercio ha aseñalado que este pryecto representa un esfuerzo del gobierno para trasladar a los usuarios las rebajas de los tipos de interés, pero descuida aspectos como la determinación de la deuda pendiente y su comprobación fehaciente.

En este sentido, los corredores de comercio han ofrecido sus servicios de cara a los usuarios para determinar claramente cuál es el saldo de su deuda con los bancos en los créditos hipotecarios ya concedidos, en el caso de que se quiera modificar el tipo de interés, con un coste que oscilaría entre as 6.000 y 10.000 pesetas.

Adolfo Pries considera que se trata de una norma "estrecha y restrictiva" y considera que "no tardará en acometerse una reforma mucho más amplia de la legislación hipotecaria" que aborde la posibilidad de modificar los plazos u otros aspectos de los créditos hipotecarios.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
JCV