LAS CAJAS GALLEGAS Y EL PASTOR ACEPTAN EL COEFICIENTE DE INVERSION DE FRAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cuatro cajas de ahrros gallegas, el Banco Pastor y el Banco Gallego han respondido positivamente a la petición de la Xunta de Galicia de ceder 25.000 millones de pesetas, para otorgar créditos a interés cero con los que potenciar empresas gallegas.
El 1 por 100 de los depósitos de estas seis entidades representan 25.000 millones de pesetas. Esta cantidad se utilizará en créditos a tipos de interés del IPC (es decir, coste nulo), destinados a potenciar empresas gallegas.
Las entidades afectadas habían acordado respnder a la Xunta antes del 28 de febrero. Así lo han hecho, y en forma afirmativa. En este momento, equipos jurídicos de las cuatro cajas y de los dos bancos, y otros del Gobierno gallego, estudian el modo de instrumentar el acuerdo.
La única pega llegó del Banco Pastor, cuyo consejero delegado, Guillermo de la Dehesa, manifestó sus dudas sobre la posibilidad de que la medida rompiera las competencias monetarias del Banco de España.
Ahora, hay que decidir en qué norma se apoya el pacto y quien ser el organismo que conceda los créditos. Existe, incluso, la posibilidad de que los préstamos no se concedan sobre IPC, sino a tipo cero.
Eso sí, queda claro el criterio de que los beneficiarios serán grandes empresas en posición de rentabilidad, capaces de realizar poryectos de indsutrialización de gran envergadura.
EL BANCO DE GALICIA NO ENTRA EN EL JUEGO
El Banco de Galicia, segunda marca del grupo Banco Popular, no ha sido requerido por el Gobierno gallego para participar en la medida. Segúnfuentes del Banco Popular, ello podría deberse al hecho de que se trata de la filial de un banco de alcance nacional.
La Xunta no descarta contactar con los grandes bancos para ampliar a todo el sistema la petición de un 1 por 100 de sus depósitos en Galicia, con el objetivo de potenciar la industrialización de la región.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
J