(Bolsa y mercados) VUELTA A LAS ANDADAS BAJISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las bolsas europeas bajaban hoy al unísono dando muestras de lo enrarecido del ambiente en el ámbito internacional. La criss en Rusia se ha venido a sumar como elemento de incertidumbres a las dudas ya latentes sobre la política monetaria estadounidense y la guerra comercial con Japón.
No hay confianza suficiente en la salida de la recesión económica en Europa y el resultado es de constantes altibajos que demuestran la ausencia de ideas claras y que hacen de la especulación el único referente de los mercados.
La Bolsa de Madrid cerró la jornada con una pérdida de 5,56 puntos y dejó el indicador situado en 337,29 por iento, mientras que el índice Ibex se colocaba en 3.709,93 puntos tras perder 67,06 puntos. En las bolsas de París, Frankfurt y Londres se produjeron descensos en los índices cercanos al 2 por ciento.
La bolsa española, pasando por alto la rebaja de tipos de interés, ha vuelto a sufrir un chaparrón de ventas, que una vez más coincidía con los descensos de Wall Street y de las bolsas europeas, así como una caída de precios y alzas de rentabilidades en los mercados de deuda.
La indecisión de los inersores queda patente en España en la reducción de los volúmenes de negocio que rozan últimamente los 30.000 millones, frente a los 50.000 millones diarios de casi todo el mes de enero. Al final, la contratación global se situó en 32.862 millones de pesetas efectivas.
Además, la actividad de los 'brokers' está muy concentrada en media docena de valores. Hoy sólo Iberdrola acaparaba más del 25 por ciento de la negociación en acciones, después de una aplicación de 2.139.100 títulos de la eléctrica realiada por BBV a un precio de 1.030 pesetas, con un importe global de unos 2.200 millones de pesetas. Telefónica era el otro valor que destacaba en negociación.
Esta mañana era suspendida de cotización la aseguradora de Banesto La Unión y el Fénix ante la falta de más información sobre los acuerdos de fusión con la filial española de la multinacional francesa AGF, que en principio se realizará mediante un canje de 7 acciones de La Unión y el Fénix por cada una de AGF Seguros, unavez que ésta última redzca el nominal de sus títulos de 5.000 a 500 pesetas.
Mientras tanto, en el mercado de deuda, las obligaciones a diez años volvían a colocarse en rentabilidades cercanas al 8,40 por ciento, desde el 8,30 de ayer impulsadas las ventas por la oferta procedentes del exterior y que fue especialmente virulenta en el mercado de bonos alemán.
En el mercado de divisas, la peseta se pagaba a 140,78, desde las 140,64 de ayer. El marco, que ayer cotizó a 81,41 pesetas, lo hizo hoy a 81,12.
El Banco de spaña inyectó en el mercado interbancario 4,7 billones a un tipo del 8,55 por ciento.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1994
J