CAMBIO DE ACTITUD DEL BANCO DE ESPAÑA PRA BAJAR TIPOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España está modificando su estrategia de política monetaria, hacia una posición de mayor relajación en cuanto a los tipos de interés. En reuniones con inversores extranjeros, el Banco de España viene mostrando en las últimas semanas un tono más pragmático y abierto que en el pasad, con el fín de presionar de cara a una reactivación económica que se manifiesta incierta.

Según ha señalado a Servimedia un asistente a una de estas reuniones recientes, la actitud del Banco de España es mucho menos conservadora que hace meses, y "está dispuesto a aprovechar todas las oportunidades que se presenten para bajar los tipos de interés".

La autoridad monetaria querría, según estas fuentes, desarrollar una política monetaria más "ecléctica", es decir, con un menor seguimineto y énfasisen el comportamineto de los agregados monetarios y una mayor proximidad a la evolución cíclica.

En este sentido, la reducción de los tipos de interés se está convirtiendo en el eje principal sobre el que deberían descansar las medidas de política económica para reactivar la economía.

YBARRA LO HA SEÑALADO

La banca está advirtiendo esta nueva orientación del banco emisor, y el primero en señalarlo ha sido Emilio Ybarra, presidente del BBV, al afirmar que la reducción de los tipos de interés "se retende convertir en la clave de la nueva política económica".

Como consecuencia de esta situación, se ha generado un consenso en el mercado acerca de la posibilidad de que los tipos de interés oficiales puedan situarse a finales de año por debajo del 7 por cien.

Este consenso que se aprecia entre los analistas y servicios de estudios de las distintas instituciones contrasta con la ausencia del mismo que existía a comienzos de 1993 sobre una reducción fuerte de los tipos de interés a lo largo de se año, reducción que, sin embargo, se produjo.

A juicio del mercado, el Banco de España no ve aún claros síntomas de recuperación. Por el contario, algunas cifras como la caída de la demanda de consumo en el último trimestre del pasado año han alertado a la autoridad monetaria acerca de un estancamiento de la actividad económica en 1994.

Ante esta eventualidad, el banco emisor quiere forzar las condiciones para una reactivación mediante la continuación de la rebaja de los tipos de interés.

omo manifestación de esta actitud, se cita las dos últiomas reducciones de 0,25 puntos, la primera sin que el Bundesbank redujera sus tipos, y la segunda, con una previa reducción del Bundesbank en el tipo de interés de descuento, pero sin que se retocara el tipo de interés de intervención día a día del banco central alemán.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1994
JCV