(Bolsa y mercados)LOS MERCADOS, AL BORDE DEL PANICO VENDEDOR

MADRID
SERVIMEDIA

El pánico vendedor se adueñó hoy de los mercados financieros internacionales, aunque a última hora consiguieron recuperar una parte de las fuertes pérdidas sufridas durante la mañana.

La bolsa, que cayó cerca de 14 puntos, cerró la jornada con una pérdida de 7,52 puntos, un 2,26 por ciento, para situarse en 325,16 por ciento. Se trata de uno de los ayores descensos desde la crisis del Parlamento ruso en septiembre de 1993.

El índice Ibex concluyó la sesión en 3.568,06 con un descenso del 2,43 por ciento y una pérdida de 87,5. La contratación global se situó en 51.461 millones de pesetas.

Los detonantes de esta fuerte caída fueron un espectacular crecimiento de la economía estadounidense, que pone la base para que suban los tipos de interés norteamericanos, y un dato nefasto conocido esta mañana de la masa monetaria alemana, que ha crecido u 20 por ciento en enero y diluye la posibilidad de que los alemanes bajen el precio del dinero, con lo que las vías a la recuperación en Europa quedan taponadas.

La reacción de los mercados, que ayer ya sufrieron un fuerte varapalo vendedor, ha sido de un fortísimo incremento de los tipos de interés en los mercados de deuda españoles, con rentabilidades que se situaron en el 9,80 por ciento desde el 9 por ciento de última hora de ayer, y 2 puntos por encima del precio oficial fijado en la última subasa del Tesoro, que fue del 7,88 por ciento.

A pocos minutos del cierre de la Bolsa de Madrid se producían algunas recuperaciones. Las Obligaciones a 10 años se situaban en torno al 9,30 por ciento, gracias a algunas compras que se originaban en el mercado de bonos norteamericano y que llegaban al alemán, aunque la caída ha sido muy intensa.

Los expertos calculan que desde principios de año se han producido pérdidas en el mercado de deuda español superiores al billón de pesetas.

En el mercado e futuros fue necesario modificar algunas garantías en los contratos, ante los fuertes vaivienes que sufrían los precios.

En el mercado de divisas, la peseta concluyó la jornada, después de muchos vaivenes, a 82,31 pesetas por marco, frente a las 81,75 de ayer, y el dólar se apreció hasta las 139,85 pesetas desde las 138,74 de ayer.

Mañana todos los mercados permanecerán en vilo a la espera de las decisiones del Bundesbank, que difícilmente bajará los tipos de interés. La subasta de Bonos del Tesros se espera que se declare desierta, y tampoco se prevé que el Banco de España se atreva a bajar el precio oficial del dinero.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
J