(Bolsa y mercados) EL DESCONCIERTO MUEVE LOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuertes vaivenes en las bolsas de valores e intensas ventas en los de deuda componen el panorama de desconcierto al que se enfrentan los inversores en los mercados financieros internacionales.
La bolsa española, que perdió esta mañana más de 300 puntos en el Ibex, mostraba claramente la sensación de incertidumbre, y tras la apertura alcista de Nueva York, ganó más de 11 puntos. Un recorrido que pone en evidencia los riesgos que están dispuestos a a correr algunos especuladoresen una situación de clara incertidumbre.
El índice Ibex concluyó la jornada en 3.704,22, con un descenso de 5,71 puntos, mientras que el de Madrid se situó en 336,33 por ciento después de caer 0,96 pesetas.
En bolsa, la contratación aparece de nuevo muy concentrada en media docena de valores, por lo general los más capitalizados, sin que el dinero se atreva a entrar con fuerza, a no ser en movimientos muy concretos y con cariz plenamente especulativo.
La contratación global en el mercado coninuo alcanzó los 29.003 millones de pesetas efectivos.
En el ámbito empresarial, se espera que el próximo lunes la Comisión de valores levante la suspensión cautelar de Santana Motor, una vez que se han dado a conocer los datos de la empresa en suspensión de pagos. Además, Acenor fue suspendida hoy de cotización ante la reducción de su capital a cero, como acordó su junta general extraordinaria.
Los expertos destacan los peligros que tiene la inversión en una situación como ésta, que surgió desdeque Estados Unidos levantó sus tipos de interés y por la guerra comercial de Estados Unidos con Japón, que será debatida este fin de semana en la reunión de los 7 países más industrializados, el G-7.
Desde la pasada semana, se han producido constantes ventas en los mercados de bonos americanos y en los europeos, con especial virulencia en el alemán.
Las obligaciones españolas a 10 años se situaron a primeras horas en el 8,70 para colocarse después en torno al 8,64 por cien, aún muy por encima del7,88 por ciento fijado en la última subasta del Tesoro, dando así cuenta de la intensidad de las ventas a las que ha estado sometido.
En los mercados de divisas, la divisa alemana sorprendió por su fortaleza contra el dólar, que también se reflejó en una apreciación de la moneda alemana contra la peseta, que se apreció en 1,05 unidades frente al dólar, que se pagó a 139,73 pesetas, mientras que se depreció en 38 céntimos frente al marco, que se pagó a 81,50 pesetas.
El Banco de España inyectó 3,8 billones de pesetas a u tipo de interés del 8,15 por ciento.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1994
J