RATO RECHAZA LA PROPUESTA DE CCOO Y UGT DE SUBIR LOS SALARIOS UN 4%El vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, rechazó hoy la propuesta de Comisiones Obreras y UGT de subir los salario en 2001 un 4%, para recoger las subidas de la inflación real, y no la previsión oficial del Gobierno del 2% que está quedando superada por todos los pronósticos
RATO INSISTE EN LA NECESIDAD DE MODERACION SALARIALEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, insistió hoy en la necesidad de que se mantenga y se profundice en la moderación salarial y de márgenes, a pesar de que la inflación haya superado ampliamente las previsiones del Gobierno
CADA FUNCIONARIO HA PERDIDO 837.788 PESETAS POR CADA MILLON DE SUELDO DE 1991 EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOSCada empleado público ha perdido en los últimos diez años un total de 837.788 pesetas por cada millón de sueldo del año 1991 como consecuencia del aumento de la inflación por encima del incremento de su salario, lo que significa que un funcionario que cobraba dos millones de pesetas se año ha perdido casi 1.700.000 pesetas
CADA FUNCIONARIO HA PERDIDO 837.788 PESETAS POR CADA MILLON DE SUELDO DE 1991 EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOSCada empleado público ha perdido en los últimos diez años un total de 837.788 pesetas por cada millón de sueldo del año 1991 como consecuencia del aumento de la inflación por encima del incremento de su salario, lo que significa que un funcionario que cobraba dos millones de pesetas ese año ha erdido casi 1.700.000 pesetas
RATO ARREMETE CONTRA LOS MARGENES EMPRESARIALES Y LOS CULPA DE LA DESVIACION DE LOS PRECIOSEl vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, arremetió hoy duramente contra los empresarios porque, con la elevación de los precios de sus productos y servicios para asegurarse mayores márgenes empresariales, han provocado la actual desviación del Indicede Precios al Consumo (IPC) en España
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA EN 2000 ES DEL 2,9%, CASI OCHO DECIMAS POR DEBAJO DE LA INFLACION INTERANUALLa subida salarial media pactada en los convenios colectivos firmados en lo que va de año fue del 2,92%, casi ocho décimas por debajo del último dato de inflación interanual, que fue del 3,7% (de septiebre del 99 al mismo mes de este año), según el balance de negociación colectiva hecho público hoy por UGT
MADRID. LOS SINDICATOS TILDAN DE "INJUSTOS" Y "DESEQUILIBRADOS" LOS PRESUPUESTOS DE 2001CCOO y UGT criticaron hoy los presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2001, por "injustos y desequilibrados", y destacaron que recogen mucha inversión para proyectos como el Metrosur, en detrimento de otros sectores como el empleo, la protección social y las políticas de igualdad
PRESUPUESTOS. CiU DEMANDA LA SUBIDA DE LAS PENSIONES, MAS GASTOS SANITARIOS Y MAS VENTAJAS FISCALES PARA FAMILIAS Y PYMESEl portavoz de Convergencia i Unió (CiU) en el Congreso de los Diputados, Xavier Trias, comprometió hoy el apoyo de su grupo parlamentario al proyecto de Presupuestos del Gobierno, lo que no le impidió hacer demandas ara subir las pensiones mínimas, mejorar el gasto sanitario e incrementar las ventajas fiscales para familias y pequeñas y medianas empresas (pymes)
CCOO APRUEBA EL PLAN DE SALIDAS VOLUNTARIAS DE ENDESALa Federación Minerometalúrgica de CCOO aprobó hoy el preacuerdo sobre el Convenio Marco de Endesa y el plan de salidas voluntarias, alcanzado el pasado 18 de octubre entre los representantes sindicales y la dirección de la empresa, según informó CCOO en un comunicado
ANALISTAS ABOGAN POR LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE CARBURANTESLos analistas coincden de forma mayoritaria en la necesidad de reformar el impuesto sobre los carburantes, según un sondeo realizado entre 150 expertos por la consultora internacional PricewaterhouseCoopers (PwC)
PRESUPUESTOS EL GOBIERNO PREVE UN 2,8% DE SUBIDA SALARIAL MEDIA PARA 2001El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que el Gobierno ha realizado sus previsiones de ingresos en los Presupuestos Generales del Estado para el 2001 sobre un cálculo de sbida salarial media de un 2,8%, lo que supone 8 décimas por encima de la previsión de IPC del Gobierno y de la subida del salario de los funcionarios, que es del 2%
LOS SALARIOS CRECIERON UN 2,9% ESTE AÑOLos salarios pactados en los convenios colectivos firmados entre enero y septiembre de este año crecieron un 2,9%, según el último informe de "Síntesis de Indicadores Económicos", difundido hoy por el Ministerio de Econmía