MADRID. LA BOLSA DE VIVIENDA JOVEN EN ALQUILER DE LA COMUIDAD ALOJO A 1.153 JOVENES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa de Vivienda en Alquiler, dependiente de la Dirección General de Juventud del Gobierno regional, consiguió alojamiento a 1.153 jóvenes madrileños de entre 18 y 30 años de edad en 561 pisos durante los seis primeros meses del año 2000, según informó la Comunidad de Madrid en un comunicado.
En el mismo período de tiempo, hasta 36.160 jóvenes tuvieron acceso a una vivienda a precios asequibles, gracias alas oficinas que este servicio tienen abiertas en los municipios de Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, San Sebastián de lso Reyes y Las Rozas.
Además, en este semestre la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler efectuó un total de 6.902 consultas con propietarios interesados en arrendar sus viviendas en ls condiciones establecidas en este programa de la Dirección General de la Juventud.
A cambio del cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad de los isos ofrecidos en alquiler, la Dirección General de Juventud garantiza la protección de la vivienda por medio de la celebración de seguros, de caución y multirriesgo, durante el primer año de vigencia el contrato de arrendamiento.
Si los jóvenes demandantes solicitan un piso en pareja o en grupo, al menos uno de ellos debe tener ingresos por encima de 1,5 veces el salario mínimo interprofesional. En caso de que ningún solicitante tenga esta condición, podrán acogerse a un sistema de fianza solidaria, s decir, será preciso un fiador por persona, aunque en cualquier caso, el 30% de la suma de ingresos determinará el precio máximo de alquiler a que los jóvenes pueden acceder.
El asesoramiento gratuito que presta la Bolsa de Vivienda Joven en Alquiler, tanto para arrendadores como para arrendatarios, comprende la visita con profesionales a los pisos ofertados y la redacción y supervisión de los contratos.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2000
O