(Bolsa y mercados) LAS GANANCIAS SE ESFUMARONTodas las ganancias de primeras horas de la mañana quedaron en nada de un plumazo. Todo surgía por las declaraciones de las autoridades alemanas sobre el próximo crecimiento de la masa monetaria en al menos 2 dígitos, lo que dificultará los previsibles descensos de los tipos de interés
LA CEOE CIFRA EN UN 5,45 POR CIEN LA SUBIDA SALARIAL DEL 93Las empresas aumentaron los salarios de ls trabajadores en una media del 5,45 por ciento durante 1993, frente al 6,81 por cien del ejercicio anterior, según la última encuesta de costes laborales de la CEOE, difundida hoy
AGENCIAS DE VIAJES. LOS EMPRESARIOS QUIEREN CONGELAR SALARIOSLas agencias de viajes proponen a los sindicatos del sector la congelación salarial en 1994, a pesar de que los empresarios prevén superar este año los resultados del pasadoejercicio, debido a la contratación masiva de turistas que antes acudían a otros puntos del Mediterráneo, ahora en conflicto
TELEFONICA AUMENTARA SU PRODUCTIVIDAD U 5%, CON LA PREJUBILACION DE UNOS 7.000 EMPLEOS EN CINCO AÑOSTelefónica prevé aumentar la productividad de la compañía un 5 por cien anualmente en los próximos cinco años, con el plan de prejubilaciones voluntarias que acaba de firmar con su cimité de empresa, y que al adelantar la edad de salida de la plantilla de los 63 a los 60 años, podría afectar a unos 7.000 trabajadores en es período, 2.000 de ellos en este mismo año
LOS SINDICATOS PROPONDRAN QUE LOS APRENDICES COBREN 60.000 PESETAS AL MESLos sindicatos CCOO y UGT centrarán una parte importante de la negociación colectiva de los convenios de las empresas en ntentar establecer garantías en las nuevas modalidades de contratación de la reforma laboral, según aseguró a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez
CEOE INSISTE EN EL CRECIMIENTO SALARIAL CERO EN EMPRESAS CON PERDIDASCEOE recomienda a las empresas españolas que están en pérdidas que propongan un crecimiento cero de los salarios durante la negociación de los convenios. En todo caso, la recomendación de la patronal es que las subidas no superen nunca el 2,5 por cien
NISSAN. LAEMPRESA DICE CONTAR CON EL APOYO DEL GOBIERNO PARA REDUCIR PLANTILLALos sindicatos acusan a la dirección de Nissan Motor Ibérica de presionarles en las negociaciones del plan de viabilidad, asegurándoles que la Administración ha dicho a la dirección que, aunque no haya acuerdo, aprobará los excedentes laborales que presente la empresa
(Bolsa y mercados) EL IPC NO IMPIDIO LAS VENTAS EN BOLSAEl cero por cien de inflación en febrero, menor del esperado, pasó totalmente deapercibido en los mercados españoles, marcados por la incertidumbre de lo que ocurre en el exterior
BORRELL: ES RAZONABLE SUBIR LAS LLAMADAS URBANAS 5 PESETAS Y BAJAR ENTRE 35 Y 40 LAS DEMASEl ministro deObras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, afirmó hoy que su departamento considera razonable un ajuste de las tarifas telefónicas que aumente en 5 pesetas el precio de las llamadas urbanas de 3 minutos, y reduzca entre 35 y 40 pesetas el coste del resto con la misma duración (interurbanas, nacionales e internacionales)
NISSAN COMUNICO HOY A LOS SINDICATOS QUE NO ABANDONARA LAS FACTORIAS DE MADRID Y AVILAEl subdirector general de Nissan Motor Ibérica, Joaquín Huguet Granells, aseguró hoy a los sindicatos que los japneses no tienen previsto abandonar la factoría de motores de Madrid y la de camiones de Avila, aunque no consiguan los 4.600 millones de ayudas que han solicitado a los gobiernos autónomos
UGT Y CCOO PLANTEARAN SUBIDAS SALARIALES DEL 4 AL 5 POR CIEN EN LAS PLATAFORMAS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DEL 94UGT y CCOO ultiman las plataformas que presentarán en la negociación colectiva de este año, a la que pretenden dar un fuerte impulso este mes de marzo, con una reivindicación salarial que se mueve entre el 4 y el 5 por cien de subida, según manifestaron hoy a Servimedia los secretarios de Acción Sindical de ambas centrales, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno
EL GASTO EN ALIMENTOS DE LOS ESPAÑOLES SE REDUJO UN 2% EN 1993, SEGUN FIABLos españoles "comieron" un 2 por ciento menos en cantidad en el año 93 respecto al 92, según informó hoy Miguel Alvarez, vicepresidente de la Federación Española de Indstrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), según datos recogidos en la memoria de actividades de la Federación correspondiente al año 93
MADRID.SINDICATOS Y CAM ACERCAN POSICIONES SOBRE LA SUBIDA DEL IMIRepresentantes de los sindicatos UGT y CCOO, Comunidad de Madrid (CAM), Ayuntamiento de la capital y Federación de Municipios acercaron hoy posiciones sobre el incremento del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), o salario social, previsto para este año, que las centrales piden que sea de un 4,9 por ciento, mientras que la CAM ofrece el 3,5
LA INFLACION AUMENTARA EN ESPAÑA UN 4,1 POR CIENTO EN 1994, SEGUN "THE ECONOMIST"La inflación aumentará este año en España un 4,1 por ciento, seis décimas por encima del 3,5 por ciento previsto por el Gobierno, según las previsiones elaboradas por un grupo de prestgiosos analistas económicos y financieros para la revista "The Economist"
IPC. EL AUMENTO DE L INFLACION EXIGE UN CAMBIO EN LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO, SEGUN UGTEl aumento de la inflación en un punto durante el mes de enero exige un cambio de rumbo de la política económica del Gobierno, según UGT. "La política a seguir por el Gobierno en cuanto al control de las variables macroeconómicas, inflación y déficit, ha fracasado rotundamente, como lo demuestran los datos hechos públicos en estos últimos días", señala la central en un comunicado
IPC. RATO CALIFICA LA SUBIDA QUE "DECEPCIONANTE Y NEGATIVA"El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, calificó la subida en un punto del Indice de Precios al Consumo "no sólo de decepcionante, sino de negativa", al tiempo que propuso bajar los tipos de interés dos puntos para actuar contra la recesión económic
IPC. RUIZ-GALLARDON: "LOS DATOS DEL IPC NOS ANUNCIAN ALGO GRAVISIMO"El portavoz del Partido Popular en el Senado, Alberto Ruiz- Gallardón, manifestó hoy n relación a la subida del IPC que los datos "nos están anunciando algo gravísimo, y es que no hay recuperación económica, o si la hay en Europa este país quedará excluido por la torpeza del Gobierno"
IPC. EL TABACO, LA LUZ Y EL TRANSPORTE PUBLICO DISPARAN LA INFLACION UN 1 POR CIEN EN ENEROLa acumulación de las subidas de los precios regulados por las administraciones nacionales y locales, como las tarifas eléctricas, el tabaco y el transporte público ubano, han provocado que el IPC de enero suba un 1 por ciento, y sitúe la inflación interanual (enero sobre enero) en un 5 por ciento
TELEFONICA FRENO SUS BENEFICIOS EN 1993Telefónica obtuvo un beneficio antes de impuestos de 107.500 millones de pesetas en 1993, un 7,8 por cien más que en 1992, pero la pérdida de exenciones fscales por patrocinios en la Expo y los Juegos Olímpicos motivó que el resultado neto de la compañía prácticamente se congelara, con un aumento del 1 por cien, al situarse en 84.740 millones de pesetas
LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES GALLEGOS CRECIERON POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN 1993Un total de 233.965 trabajadores gallegos, de 40.278 empresas, se beneficiaron durante el pasado año de la negociación de 210 convenios y la revisión salarial de otros 59, según manifestó hoy en rueda de prensa el presidente del Consello de Relacións Laborais, Benigno Sánchez. La subida media de los salarios fue del 5,62 por ciento, por encima del IPC pero levemente por debajo de la media estatal, donde la subida fue del 5,8%