MADRID.SINDICATOS Y CAM ACERCAN POSICIONES SOBRE LA SUBIDA DEL IMI
- El próximo jueves se podría llegar a un acuerdo intermedio entre la ubida del 4,9% que piden los sindicatos y del 3,5% que propone la CAM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de los sindicatos UGT y CCOO, Comunidad de Madrid (CAM), Ayuntamiento de la capital y Federación de Municipios acercaron hoy posiciones sobre el incremento del Ingreso Madrileño de Integración (IMI), o salario social, previsto para este año, que las centrales piden que sea de un 4,9 por ciento, mientras que la CAM ofrece el 3,5.
En la actualidad, el salario social madrileño estáfijado en 37.000 pesetas mensuales. Se trata de una ayuda que reciben 23.665 ciudadanos de la comunidad, según los últimos datos disponibles, correspondientes a noviembre de 1993. Estos beneficiarios son personas sin recursos que no tienen otra fuente de ingresos.
Según indicó a Servimedia el representante de la CAM en estas conversaciones, el director general de Servicios Sociales Generales, Manuel Gómez, en las conversaciones ha habido un acercamiento de las posiciones de unos y otros, por lo que esera que la subida final se situará en un término medio de las dos propuestas.
El acuerdo final sobre la subida para este año se conseguirá, casi con total seguridad, el próximo jueves, según las fuentes consultadas, cuando se volverán a reunir las partes para convenir el incremento definitivo.
Gómez justificó la posición de la CAM de ofrecer una subida igual al IPC previsto para el año que viene no en motivos presupuestarios, sino en que "creemos que el IMI es la última malla de protección, pero ue se parece mucho a otra malla, la de las pensiones contributivas", para las que la subida es la del IPC previsto.
Los sindicatos han solicitado también a la CAM que los inmigrantes extranjeros que residen en Madrid puedan acceder al salario social.
A este respecto, el director de Servicios Sociales Generales de la CAM indicó que se está estudiando la posibilidad de incluirles, pero matizó que para ello es necesario cambiar el artículo 2 de la Ley de Servicios Sociales de 1984.
También habra que hacer estudios jurídicos y prespuestarios, según el representante de la CAM, "para ver qué podría suponer la inclusión en el IMI de los inmigrantes". Por ello, en cualquier caso, la decisión final llevaría un poco más de tiempo, aunque Gómez auguró que quizá antes de que acabe el año "podríamos tener algún dato".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1994
L