(Bolsa y mercados) EL IPC NO IMPIDIO LAS VENTAS EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

El cero por cien de inflación en febrero, menor del esperado, pasó totalmente deapercibido en los mercados españoles, marcados por la incertidumbre de lo que ocurre en el exterior.

El caso Whitewater enrareció aún más el ambiente en los mercados financeros estadounidenses, con lo que los europeos vuelven a tener motivos para la preocupación.

Esta situación provocó que el dólar se pague a sólo 1,68 unidades por marco, debilidad aprovechada también por la divisa española, que cotizó en torno a 138,40 unidades por dólar, desde las poco más de 139 de ayer.

El Banco Central alemán volvió a condicionar sus próximos recortes de tipos de interés al control de la masa monetaria, que en febrero creció un espeluznante 20 por ciento, al tiempo que, desde stados Unidos, la Reserva Federal quiere poner coto a la posibilidad de que suba la inflación y sigue planteando probables subidas de los tipos de interés.

Con este panorama, la deuda pública española volvió a registrar aumentos en sus tipos de interés, hasta el 9,06 por ciento en el mercado secundario, con lo que se situaba poco más de 1 punto por encima de la última subasta, ejecutada al 7,81 por cien.

Con este panorama bajista en el mercado de deuda y las dudas sobre la situación internacional la bolsa reaccionaba desde primeras horas de la mañana con ventas en prácticamente todos los sectores.

El mercado de valores español sufría además el influjo negativo de las principales bolsas europeas, que cerraron con pérdidas de 37 puntos en Frankfort, 39 en Londres y 9 en París.

La Bolsa de Madrid concluyó la sesión en el 333,36 por cien, después de caer 2,35 puntos, mientras que el índice Ibex concluía la jornada en 3.665,18 después de perder 26,03 puntos. La negociación sigue mostrando lascautelas que corre el dinero a la hora de arriesgarse, y tan sólo llagó a los 23.944 millones de pesetas efectivas en el mercado continuo.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
J