UGT Y CCOO PLANTEARAN SUBIDAS SALARIALES DEL 4 AL 5 POR CIEN EN LAS PLATAFORMAS DE LA NEGOCIACION COLECTIVA DEL 94
-Apolinar Rodriuez: "Es inimaginable pactar subidas por debajo del IPC sin ningún compromiso por el empleo".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO ultiman las plataformas que presentarán en la negociación colectiva de este año, a la que pretenden dar un fuerte impulso este mes de marzo, con una reivindicación salarial que se mueve entre el 4 y el 5 por cien de subida, según manifestaron hoy a Servimedia los secretarios de Acción Sindical de ambas centrales, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno.
Moreno explicó ue su sindicato pretende defender el empleo y garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo, algo que, a su juicio, exige reclamar aumentos de entre el 4 y el 5 por cien, y no del 3,5 por cien previsto como inflación final del 94 por el Gobierno.
Argumentó que incluso la previsión oficial de inflación media del año manejada por el Gobierno es del 4,1 por cien y que además es preciso tener en cuenta que la estimación del Gobierno es "absolutamente irrealizable", a la luz del repunte inflacionario d enero.
Moreno precisó que, en todo caso, la prioridad número uno de esta negociación colectiva será "la defensa del empleo y los derechos laborales" y que los sindicatos tendrán presente el marco en que se produce, con 3,7 millones de parados "y el intento de aplicar una contrarreforma laboral".
En la práctica, la prioridad otorgada al empleo significa, según el responsable de Acción Sindical de CCOO, que en las empresas con pérdidas se podrían negociar subidas que supongan una reducción del podr adquisitivo, pero siempre que eso vaya acompañado de "planes de viabilidad que aseguren el futuro de la empresa y el empleo, porque no se trata de regalar salarios a nadie".
Por la misma razón, Comisiones quiere que "en las empresas que tengan fuertes beneficios, éstos se conviertan en empleo y puedan tener repercusión también en subidas salariales mayores", puesto que el sindicato no cree que el mantenimiento del poder adquisitivo deba ser un tope en estos casos.
MAS ASESORADOS QUE NUNCA
A s vez, Apolinar Rodríguez indicó que las plataformas ya elaboradas reclaman aumentos retributivos "que van un poco por encima de los precios, entre otras cosas porque, a estas alturas, subidas del 3,5 por ciento ni siquieran cubrirían el mantenimiento poder adquisitivo en 1994".
Explicó que los sindicatos han planteado esta negociación colectiva "con mucho asesoramiento técnico, más del que ha habido nunca" para evitar que la reforma laboral pueda aplicarse "multiplicando la degradación de lo que en téminos legales puede suponer la reforma".
El dirigente ugetista indicó que UGT tratará también de que la negociación colectiva atempere las condiciones del contrato de aprendizaje, mediante la adecuación de su tiempo de duración al que sea necesario para aprender el oficio de que se trate, entre otras cosas.
Rodríguez también insistió en que su sindicato estaría dispuesto a acuerdos homologables al pacto alcanzado en el sector químmico de Alemania, que ha acordado una subida salarial del 2,5 por cen (con una inflación más baja que la española) y con una cláusula de no despido de carácter general.
"Lo que es inimaginable es subidas salariales por debajo del IPC sin ningún tipo de garantía o compromiso por el empleo, como pretende con poco realismo la patronal española", recalcó.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
M