TELEFONICA INCREMENTO SUS BENEFICIOS NETOS EN 1993 EN UN 1% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha obtenido en el ejercicio de 1993 un beneficio neto de 84.740 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 1 por cieno con respecto al año anterior, según los resultados provisionales facilitados hoy por la empresa.

El resultado antes de impuestos alcanzado por Telefónica fue de 107.500 millones de pesetas, un 7,8 por ciento superior al registrado en 1992, porcentaje que se reduce en los beneficios netos al 1 por ciento, tras descontar la provisión para impuesto de sociedades, que, según fuentes de la empresa, ha crecido un 43,8 por ciento como consecuencia del agotamiento de los incentivos fiscales extraordinarios sociados a los acontecimientos del 92.

Según Telefónica, el aspecto más destacable del ejercicio de 1993, cuyos resultados definitivos todavía están pendientes de auditoría, ha sido el fortalecimiento de la estructura financiera de la compañía, en un año caracterizado por la recesión económica y la atonía de la demanda.

El endeudamiento financiero se ha reducido en más de 98.000 millones de pesetas (5,3 por ciento respecto de la cifra de principio de año), mientras que el capital y reservas se haincrementado en 43.000 millones de pesetas, debido a la conversión de la emisión de 200 millones de dólares realizada en el Euromercado en 1988 y a los beneficios no distribuídos correspondientes al ejercicio de 1992.

Esto ha supuesto, según la empresa, una mejoría del apalancamiento financiero, que se refleja en una caída del ratio de endeudamiento de más de un punto porcentual, invirtiendo la tendencia mantenida durante los cuatro años precedentes.

Los ingresos totales han ascendido a 1,34 billnes de pesetas, mientras que los ingresos por operaciones se han elevado a 1,22 billones, con un crecimiento anual del 5,7 por ciento.

Esta tasa de crecimiento, la más baja en los últimos años, según los datos de Telefónica, es consecuencia de la atonía de la demanda de servicios de telecomunicación ocasionada por la situación de recesión económica por la que atraviesa la economía española.

Los principales factores que explican el incremento de los ingresos fueron la mayor planta en servicio y lo nuevos servicios de fuerte crecimiento, como la telefonía móvil y la telefonía pública.

Por el contrario, la caída del consumo por línea ha reducido en dos puntos porcentuales el incremento de ingresos. Las tarifas que se aprobaron en abril (2,5 puntos por debajo del IPC) contribuyeron al crecimiento de los ingresos en 2,4 por ciento.

Entre los componentes de los ingresos por operaciones que presentan una evolución más favorable figuran el servicio de comunicaciones de empresa Ibercom, con un crcimiento del 26,9 por ciento, y los servicios móviles, con un incremento superior al 25 por ciento.

Para hacer frente a esta situación, Telefónica ha aplicado en este ejercicio una política de severo control de gastos, que han registrado una subida global de sólo el 2,0 por ciento, la más baja de los últimos años. En consecuencia, el margen por operaciones ha experimentado un crecimiento 3 puntos mayor que el de los ingresos por operaciones.

Durante el pasado ejercicio, y por primera vez en la hitoria reciente de Telefónica, se ha conseguido alcanzar una tasa de autofinanciación superior al 110 por ciento. El 'cash flow', a pesar de la desaceleración de ritmo de crecimiento de los ingresos, ha alcanzado la cifra de 490.400 millones de pesetas, un 5,2 más que en 1992.

Los gastos financieros totales crecieron un 9,8 durante todo el año, debido fundamentalmente a la necesidad de dotar provisiones para pérdidas potenciales por diferencias de cambio por un importe de 27.000 millones de pesetas, yaque los gastos financieros, sin el componente de riesgo de cambio, se mantuvieron bajo control, al crecer sólamente un 3,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1994
L