DEBATE PENSIONES. INVERCO ESPERA QUE LA LEY DE SEGUROS CAMBIE EL REGIMEN FICAL DE LOS FONDOS DE PENSIONESINVERCO, la asociación privada de Inversión colectiva que aglutina a las gestoras y fondos de pensiones, está a la espera de conocer el proyecto definitivo de la Ley de Seguros en lo que afecta a fondos de pensiones, antes de pronunciarse en torno al debate abierto por el ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre el futuro de las pensiones en España
EL GOBIERNO DE ARAGON SUBVENCIONA A GME CON 500 MILLONES PARA QUE EL MODELO `TIGRA' SE FABRIQUE EN FIGUERUELASEl Gobierno de Aragón incluye en sus Presupuestos Generales para 1994 una partida de 500 millones de pesetas destinada a la factoría que la empresa General Motors España (GME) tiene en Figueruelas (Zaragoza). El objetivo que persiguen tano empresa como Ejecutivo regional es que el nuevo modelo `Tigra' se fabrique en tierras aragonesas
CUEVAS DICE QUE LA CEOE NO NEGOCIARA CON LOS SINDICATOS ASPECTOS DE LA REFORMA LABORALEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, dejó hoy muy claro que la patronal no negociará con los sindicatos aspectos de la reforma laboral. Cuevas explicó que la Junta Directiva de la CEOE, reunida hoy, acordó que "no conviene participar en ninguna negociación que trastoque el trámite de la reforma del mercado de trabajo"
LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES GALLEGOS CRECIERON POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN 1993Un total de 233.965 trabajadores gallegos, de 40.278 empresas, se beneficiaron durante el pasado año de la negociación de 210 convenios y la revisión salarial de otros 59, según manifestó hoy en rueda de prensa el presidente del Consello de Relacións Laborais, Benigno Sánchez. La subida media de los salarios fue del 5,62 por ciento, por encima del IPC pero levemente por debajo de la media estatal, donde la subida fue del 5,8%
LOS SINDICATOS DEL SECTOR PBLICO VASCO SEGUIRAN MOVILIZANDOSE TRAS LA HUELGA GENERALLos sindicatos del sector público vasco (ELA, CCOO, UGT, LAB, SATSE, STEE-EILAS Y ERNE) anunciaron hoy el nuevo calendario de movilizaciones para presionar a la Administración autonómica con el fin de que cumpla los convenios pactados para este año y no congele los salarios de los funcionarios
GRIÑAN RELACIONA EL AUMENTO DEL PARO CON LA SUBIDA SALARIAL PACTADA ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOSEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados la reforma del mercado laboral elaborada por el Gobierno y relacionó el incremento alarial en 1993 con los 345.000 nuevos desempleados registrados en las oficinas del Inem el pasado ejercicio
ENCIERROS EN TELEFONICA POR TODO EL PAIS EN DEMANDA DEL CONVENIOCerca de un centenar de delegados de Telefónica en toda España iniciaron hoy una campaña de encierros en edificos de la compañía para demandar a la dirección la firma de un convenio colectivo para 1993, aún pendiente de resolución
IPC. UGT CONSIDERA "ESCASA" LA DESACELERACION DE LOS PRECIOSUGT considera "escasa" la desaceleración de los precios en 1993 y recalcó que la desviacióndel IPC final sobre el previsto supone una pérdida de poder adquisitivo para todas las rentas calculadas en función del objetivo de precios
UGT SE DESCUELGA DEL ACUERDO SOBRE LOS FUNCIONARIOS LOCALES FIRMADO POR LA FEMP Y LOS SINDICATOSEl sindicato UGT rechazó hoy el acuerdo firmado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los sindicatos CCOO, CSI-CSIF y CIG para regular el marco delas relaciones laborales de los funcionarios locales, al considerar que "anula algunos de los logros conseguidos en el acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre los sindicatos y la Administración del Estado", según informó la central sindical
CUEVAS ANUNCIA QUE SE PRESENTA A LA REELECCION PARA UN CUARTO MANDATO AL FRENTE DE LA CEOEEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, comunicó hoy a la Junta Directiva que se presenta a la reeleccón para un nuevo mandato al frente de la patronal empresarial. La elección del presidente y los miembros de la Junta Directiva tendrá lugar el próximo día 12 de abril
EL GOBIERNO APRUEBA UN SALARIO MINIMO DE 60.570 PESETAS PARA 1994El Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del 3,5 por ciento para el salario mínimo interprofesional (SMI) de 1994, que queda situado en 60.570 pesetas para los mayores de 18 años y en 40.020 para los menores de esa edad
EL GOBIERNO ESTUDIA SUBIR EL SALARIO MINIMO UN 2,5% EN 1994El Ministerio de Trabajo baraja una subida del 2,5 por ciento para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI en 1994, según el documento remitido a los sindicatos, con quienes iniciará una ronda de consultas mañana, lunes
HUELGA EN REPSOL BUTANO PARA EL 3, 4 Y 5 DE ENEROLos trabajadores de Repsol Butano han convocado una huelga de tres días de duración para el 3, 4 y 5 del próximo mes de enero, con lo que dejarán practicvamente sin servicio de suministro al país durante la primera semana del año, al ser as únicas jornadas laborables entre las festividades de Año Nuevo y Reyes