GUTIERREZ (CCOO) DICE QUE NO SE CREARA EMPLEO NI EN EL 2000 SIEL GOBIERNO APLICA LA REFORMA LABORAL

- Asegura que los sindicatos aceptaran en 1994 subidas inferiores al IPC en algunos sectores en favor del empleo.

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, cree que si el Gobierno aplica su reforma del mercado de trabajo y mantiene la actual política económica "este país no verá la recuperación del empleo ni en el año 2.000".

En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez indicó que, si por el contrario, el Eecutivo cambia de actitud, accede a negociar una "buena reforma laboral" con los sindicatos y aumenta las inversiones públicas, "en el 1994 se podría crear empleo".

El líder de CCOO explicó que se está demostrando que no existe una relación directa entre el crecimiento económico y la creación de empleo y se mostró convencido de que en el año 2.000 esta asimetría entre ambos conceptos será más palpable.

Por ello, indicó que si España, como pretende el Gobierno, tiene que esperar primero a que creza la economía para luego crear empleo, "nos podemos quedar 5 ó 6 años con la tasa de paro más alta de toda la CE. Muy mala manera de brincar de milenio sería presentar el triste record de tener en el 2000 la tasa de paro más alta de la CE".

Gutiérrez cree que todavía hay tiempo para negociar antes de la huelga general del 27 de enero, aunque está poco convencido de que esto pueda ocurrir. En cualquier caso, pidió al Gobierno que "responda con hechos y no con palabras o invocaciones al diálogo, que lueo sólo son un camelo para imponer su santa voluntad".

"Por parte del Gobierno sólo recibimos amenazas y llamamientos a filas a sus militantes no para facilitar la negociación, sino para enfrentarse al movimiento sindical", denunció, al tiempo que calificó de "convencionalismo estúpido" que en democracia el Ejecutivo desoiga a los sindicatos.

"Está mal que no oiga a los sindicatos, pero que tampoco escuche a la mayoría de los ciudadanos, que le dicen que se equivoca, me parece que raya en la temerdad", indicó el máximo responsable de Comisiones.

NEGOCIACION COLECTIVA

Gutiérrez aseguró que la reforma laboral aprobada por el Gobierno no servirá para crear empleo e insistió en que la creación de puestos de trabajo debe ser prioritaria. En este sentido, aseguró que la prioridad de los sindicatos en la negociación colectiva de 1994 será la creación de empleo.

El secretario general de CCOO explicó que los sindicatos darán autonomía a las federaciones, igual que hicieron este año, para que estblezcan sus reivindicaciones salariales en función de la situación económica de cada sector y empresa, pero dejó muy claro que todas las reivindicaciones se supeditarán al empleo, que es lo prioritario.

"Contemplamos toda gama de posibilidades", explicó, "desde aceptar subidas salariales inferiores al IPC, si así lo deciden las federaciones, en las empresas donde se cree o asegure empleo, hasta pedir aumentos superiores a la inflación en las empresas con beneficios más que sobrados".

A pesar de qe el Gobierno insiste en que es posible negociar un pacto de rentas, Gutiérrez rechazó la propuesta y llegó a decir que el pacto de rentas "está como la llave, en el fondo del mar". Se preguntó "con qué cara puede pedir el Ejecutivo un pacto de rentas cuando ha sacado de él a 12 millones de personas y nos pide que lo hagamos con una patronal con la que te ha puesto en desventaja previamente".

Gutiérrez señaló que "medio cuerpo de ese posible pacto - refiriéndose a los funcionarios, jubilados y parados-ya tienen impuestas sus rentas a través de los Presupuestos del Estado y el otro medio está maniatado porque el Gobierno le ha dado el mango de la sartén a CEOE con los cambios en la composición de los salarios, la jornada laboral y demás".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
N