CUEVAS DICE QUE LA CEOE NO NEGOCIARA CON LOS SINDICATOS ASPECTOS DE LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, dejó hoy muy claro que la patronal no negociará con los sindicatos aspectos de la reforma laboral. Cuevas explicó que la Junta Directiva de la CEOE, reunida hoy, acordó que "no conviene participar en ninguna negociación que trastoque el trámite de la reforma del mercado de trabajo".

Cuevas transmitirá esta decisión de la CEOE al presidente del Gobierno, Felipe González, en la entrevista fijada para el jueves a las siete de la tarde, inmeiatamente después del encuentro que mantendrá ese mismo día González con Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo.

Al término de la reunión de la Junta Directiva, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, explicó que no tendría ningún sentido abrir una negociación entre la patronal y los sindicatos sobre la reforma laboral cuando ya se ha demostrado que no hay posibilidad de acuerdo y que las posiciones de ambos son "diametralmente opuestas".

Además, la patronal empresarial cree que "no rocede abrir un proceso de negociación sobre la reforma del mercado de trabajo cuando la discusión está en el Parlamento y es allí donde se abrirá un debate rico".

Para Jiménez Aguilar, "los sindicatos que convocaron la huelga general tienen un cauce, el más oportuno, para manifestarse sobre la reforma laboral: el Parlamento, que es el lugar idóneo último para resolver una posición de discrepancia entre el mundo empresarial y sindical".

ENMIENDAS A LA REFORMA

Por ello, Jiménez Aguilar indicó qu la CEOE se limitará a hacer llegar a los distintos grupos parlamentarios antes del día 8, fecha en la que termina el plazo de presentación de enmiendas a la reforma laboral, la postura de la patronal para que la defiendan "si la consideran oportuna".

Las medidas que propondrá la CEOE a los grupos parlamentarios, que, según Jiménez Aguilar, mejorarían el texto actual de la reforma, son, entre otras, abaratar el coste del despido, eliminar los topes de plantilla en los expedientes de regulación de emplo, una flexibilidad especial para las pequeñas y medianas empresas y la obligación de negociar los convenios todos los años desde cero.

Cuevas trasladará también estas medidas al presidente del Gobierno en la entrevistas del jueves, que se centrará sobre todo en la reforma del mercado de trabajo. No obstante, Jiménez Aguilar indicó que "si la reunión da pie, le trasladaremos también cómo vemos la situación económica y qué medidas adicionales se deben tomar para que mejore en 1994".

La Junta Direciva de la CEOE analizó también hoy otros asuntos, como la huelga general del pasado día 27 y la negociación colectiva de 1994. La patronal mantiene el dato de seguimiento que facilitó el mismo día del paro, del 26 por ciento, y asegura que fue en la industria donde más se notó la huelga, mientras en los servicios y la agricultura tuvo una repercusión prácticamente insignificante.

En cuanto a la negociación colectiva, la CEOE no ha fijado todavía su recomendación de subida salarial para este año. La paronal acordó hoy crear una comisión delegada de la Junta Directiva que se reunirá por primera vez la semana que viene y fijará las pautas de la negociación.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1994
NLV