EL GOBIERNO PROPONE UNA SUBIDA DEL 3,5% EN EL SMI Y LOS SINDICATOS SOLICITAN EL 6,5
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno propuso hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 3,5 por ciento para 1994 sin cláusula de revisión salarial, mientras que los sindicatos piden este mecanismo además deuna subida del 6,5 por ciento.
Según explicó esta tarde el secretario general de Empleo, Marcos Peña, el 3,5 por ciento supone una "excepción" respecto a su planteamiento de subida salarial para 1994 en el fracasado pacto de rentas, donde el Ejecutivo proponía una pérdida de poder adquisitivo de dos puntos para todos los trabajadores, por lo que la cifra propuesta hoy es "el tope máximo" que debe aumentar. Peña dijo que el Gobierno lo aprobará así en el próximo Consejo de Ministros del miércoles.
Por su parte, los sindicatos UGT, CCOO, CIGA y ELA-STV plantearán su propuesta conjunta mañana, pero adelantaron que quieren una subida del 6,5 por ciento, para recuperar los 7 u 8 décimas perdidas este año (subió el 4 por ciento, cuando la inflación alcanzará alrdedor del 4,8), y para garantizar el poder adquisitivo en 1994.
Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno, por UGT y CCOO respectivamente, argumentaron que su propuesta se basa en que el SMI ha aumentado su distancia respecto al salario medio, ya qe en 1980, cuando España firmó la Carta Social Europea, suponía un 68 por ciento de este último, y ahora representa sólo el 38 por ciento.
A su juicio, el SMI, que afecta a 2 millones de españoles, ha perdido 6,4 puntos de poder adquisitivo en los últimos 10 años y recordaron que en 1994 la tasa media de aumento de los precios será del 4,5 por ciento, aunque la inflación prevista sea del 3,5.
Elías Aparicio, representante de las patronales CEOE y CEPYME, dijo que el documento de base presentado pr el Gobierno ofrece "un análisis orientado, pero insuficiente", ya que a su juicio es necesario un mayor hincapié en favorecer la creación de empleo y en contemplar mejor la situación de crisis de nuestra economía. Aunque no quiso dar una cifra, aseguró que "no debe superar ni agotar la inflación prevista".
PSV
Por otro lado, Marcos Peña afirmó hoy respecto a la crisis que atraviesa la cooperativa de viviendas de UGT, PSV, que el Gobierno tiene "interés en defender las legítimas aspiraciones de loscooperativistas y tutelar el proceso de segregación por promociones".
Peña quiso lanzar un mensaje esperanzador a los cooperativistas y dijo que es necesario que recuperen la fe porque la Administración está comprometida a que las viviendas se construyan.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
L