CUEVAS ANUNCIA QUE SE PRESENTA A LA REELECCION PARA UN CUARTO MANDATO AL FRENTE DE LA CEOE
- La patronal recomienda a sus empresas subidas salariales para este año en la banda del 0 al 2,5 por ciento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, comunicó hoy a la Junta Directiva que se presenta a la reeleccón para un nuevo mandato al frente de la patronal empresarial. La elección del presidente y los miembros de la Junta Directiva tendrá lugar el próximo día 12 de abril.
Al término de la reunión de la Junta Directiva, Cuevas explicó en rueda de prensa que se presenta a la reelección para un cuarto mandato por las sugerencias que en los últimos meses ha recibido "de forma muy amplia" de todas las organizaciones y de sectores empresariales muy importantes.
Cuevas, que aseguró que no ha existido ningua interferencia del Gobierno ni de partidos políticos en su decisión, indicó que "mi deseo era dedicarme a mis empresas hasta que llegase a la jubilación, pero las circunstancias que se viven en España y en general han llevado a las organizaciones a sugerirme que tome esta decisión".
El presidente de la CEOE aseguró que el hecho de que se presente a la reelección no significa que exista una ausencia de liderazgo empresarial dentro de la patronal, "hay liderazgos y muy buenos". Señaló que desconoce si abrá más candidatos a la presidencia, posibilidad que recogen los estatutos de la organización.
Sobre el vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Gil, que se apuntaba como el "delfín" de Cuevas, este último dijo que "ha desarrollado un magnífico trabajo y deseo que en estas elecciones podamos seguir contando con su esfuerzo y trabajo".
SUBIDA SALARIAL DEL 94
La Junta Directiva de la CEOE aprobó también en su reunión de hoy los criterios que deberán defender las empresas en la negociación coleciva de un año "difícil" como éste. La patronal recomienda la congelación salarial en las empresas en crisis y una subida por debajo del 2,5 por ciento en el resto si no se quiere seguir destruyendo empleo.
Cuevas insistió en que los trabajadores, los sindicatos y la sociedad en general deben entender que este año el objetivo fundamental no debe estar en mantener el poder adquisitivo de los salarios, "sino en romper la dinámica de destrucción de puestos de trabajo".
El máximo dirigente de la CEOE dvirtió que si los salarios nominales suben más del 2,5 por ciento en 1994 y se siguen disparando los costes salariales unitarios, las empresas se verán obligadas a ajustar estos costes y mejorar su competitividad reduciendo plantillas, como ha ocurrido en los dos últimos años.
Además, la CEOE recomendará a sus organizaciones que negocien cláusulas de descuelgue para los convenios sectoriales, provinciales y nacionales, que permitan que las empresas que hayan empeorado sus resultados en los últimos do años puedan mantener los salarios en los niveles de 1993. También pide a las empresas que no acepten cláusulas de revisión salarial en los convenios.
El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, indicó que no cree que haya excesiva conflictividad en la negociación colectiva de este año, porque "la situación de las empresas y el empleo es muy complicada y los trabajadores saben valorarlo en cada caso". Informó que en 1994 se negociarán prácticamente todos los convenios, ya que sólo un 13 po ciento se firmaron en 1993 con vigencia para este año.
"MINIRREFORMA LABORAL"
Cuevas y Jiménez Aguilar se refirieron también a la reforma laboral y sus efectos en la negociación colectiva. A este respecto, el secretario general de la CEOE dijo que el interés de la patronal es que se incorpore a los convenios "sin crispación".
El presidente de la CEOE se mostró convencido de que la entrada en vigor de la reforma laboral no provocará una avalancha de despidos en las empresas españolas. "Si pasa so, será porque las circunstancias siguen siendo malas".
Cuevas reconoció que en los últimos meses la situación interna de las empresas ha mejorado con respecto a 1993 y que hay un proceso "bastante amplio" de recomposición interna de las empresas, pero que eso no significa que se traduzca en decisiones de nuevas inversiones.
A su juicio, España entrará en una fase de reactivación permanente "cuando los empresarios y los españoles en general tengan la convicción de que el Gobierno cumple los compomisos para controlar los caudales y gastos públicos y veamos en el BOE la minirreforma laboral que se está discutiendo".
Respecto a las declaraciones del ministro Pedro Solbes sobre la necesidad de que las empresas reinviertan sus beneficios para mejorar la competitividad, Cuevas dijo que "los beneficios no se pueden reinvertir porque no los hay". Añadió que para mantener el Estado del bienestar "estamos redistribuyendo no riqueza, sino deuda, que ya veremos cómo la pagamos luego".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1994
NLV