DEBATE PENSIONES. INVERCO ESPERA QUE LA LEY DE SEGUROS CAMBIE EL REGIMEN FICAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES

- El sector asegurador culpa a los sindicatos de la fata de desarrollo de los fondos de pensiones de empresas

MADRID
SERVIMEDIA

INVERCO, la asociación privada de Inversión colectiva que aglutina a las gestoras y fondos de pensiones, está a la espera de conocer el proyecto definitivo de la Ley de Seguros en lo que afecta a fondos de pensiones, antes de pronunciarse en torno al debate abierto por el ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre el futuro de las pensiones en España.

El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, ha dicho a Servimeia que su posición ante las reformas que requiere el sector de los fondos de pensiones está precisada en los informes que han remitido a la Dirección General de Seguros, quien está elaborando el proyecto de Ley de Seguros, proyecto que ha experimentado numerosas variaciones en su contenido.

En INVERCO existe el convencimiento de que el Gobierno aprovechará esta ley para modificar el regimen fiscal de los fondos de pensiones, con el fin de que se estimule su desarrollo, especialmente en los de empleo, s decir, los de las empresas, máxime cuando se empieza a reconocer que el sistema público de pensiones deberá ir sufriendo limitaciones.

Sin embargo, medios relevantes del sector asegurador han señalado en privado a Servimedia que el principal escollo para el desarrollo de los fondos de pensiones en las empresas es la negativa de los sindicatos a negociar que una parte de la subida salarial pueda efectuarse por esta vía, si bien se admite que las actuales circunstancias del mercado laboral y de recesin económica pueden hacer variar esta postura.

En cualquier caso, el sector privado, tanto asegurador como bancario, afirma que es necesario aumentar el tope de las 750.000 pesetas de deduccion fiscal para los fondos de pensiones.

La posición maximalista propone que no exista límite para las aportaciones si bien podría existir este tope para las prestaciones. Otras posiciones más realistas proponen que se aumente al menos a 1 millón esta desgravación, con la posibiidad de una revisión periódica deesta cantidad.

La otra gran cuestión que el sector plantea al Gobierno para su modificación en los fondos de pensiones de empleo es la de la constitución de las Comisiones de Control de los planes y fondos de pensiones.

La propuesta, en este caso, se dirige a conceder a la empresa la mayoría en este órgano, con plenos poderes sobre el fondo, especialmente en los casos de prestación definida.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1994
JCV