LOS TRABAJADORES AUMENTARON UN UNO POR CIENTO SU PODER ADQUISITIVO DURANTE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asalariados mejoraron su poder adquisitivo un 0,93 por ciento en 1993, como consecuencia de una subida salarial en convenio del 5,83 por ciento y un aumento del IPC del 4,9 por cien.
Los trabajadores de las empresas e Cantabria y Madrid disfrutaron del mayor incremento en su capacidad de compra, mientras que los de Castilla La Mancha y Castilla y León tuvieron el menor, con un diferencial máximo de 1,57 puntos entre los más y menos favorecidos.
Ese es el balance que resulta de cotejar las diferentes subidas salariales pactadas en los convenios colectivos suscritos el año pasado en cada comunidad autónoma con el también diverso incremento del IPC por regiones, según los datos del Ministerio de Trabajo y del Institto Nacional de Estadística, respectivamente.
Sin embargo, ese promedio es el resultado una "horquilla" variable por comunidades, debido a las diferentes subidas salariales y de precios. Cantabria tuvo el mayor aumento del poder de compra, del 1,81 por ciento, y Castilla La Mancha el menor, del 0,24.
Los datos oficiales muestran que, en términos generales, los trabajadores que consiguieron un mayor incremento de su capacidad adquisitiva real fueron aquellos que pactaron subidas salariales nominale más altas.
Tras Cantabria y Madrid se sitúan La Rioja (con un aumento del poder adquisitivo del 1,55 por cien), País Vasco (1,49), Andalucía (1,48), Murcia (1,27), Extremadura (1,22), Comunidad Valenciana (1,16), Aragón (0,95), Galicia (0,8), Baleares (0,68), Cataluña (0,52), Asturias (0,43), Canarias (0,39), Navarra (0,35), Castilla y León (0,34), Castilla La Mancha (0,24), y Ceuta y Melilla (0,48).
En 1993, los asalariados obtuvieron el menor incremento de poder adquisitivo desde 1986, el últio ejercicio en que los salarios crecieron por debajo de los precios, con una diferencia de un punto.
La ganancia de capacidad de compra del año pasado se produjo con un incremento salarial medio que es el más bajo desde el inicio de la democracia.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1994
M