UGT Y CCOO PIDEN UNA SUBIDA DEL SMI DEL 8,3% EN EL 2000, CON LO QUESE SITUARIA EN 75.000 PESETAS AL MESUGT y CCOO pidieron hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2000 del 8,3%, con lo que su cuantía subiría de las 69.270 pesetas al mes actuales a 75.000 pesetas, según informaron hoy, en rueda de prensa, los secretarios de Acción Sindical de ambos sindicatos, Toni Ferrer y Fernando Puig, respectivamente
MADRID. EL PP SE OPONE A SUBIR UN 3,7% EL SULEDO DE LOS FUNCIONARIOS DE LA COMUNIDADLa propuesta de subir un 3,7% el salario de los empleados públios de la Comunidad de Madrid para el año 2000, reivindicación de los sindicatos UGT y CCOO y presentada como enmienda del PSOE e IU al proyecto de Presupuestos regionales para el año que viene, fue rechazada hoy por el portavoz popular de Presupuestos, Pedro Muñoz, que la calificó de "ilegal"
IPC. OCU SEÑALA A LA ELECTRICIDAD Y LOS CARBURANTES COMO CULPABLES DE LA SUBIDA DE LA INFLACIONLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró hoy que gran parte de la responsabilidad de que España tenga un Indice de Precios al Consumo (IPC) muy por encima de la media europea es de determinados sectores, como la electricidad y los carburantes, "que están en lapeor situación para el consumidor"
MAS DEL 50% DE LOS TRABAJADORES DE LAS FABRICAS DE AUTOMOVILES TIENEN YA FIRMADO SU CONVENIO COLECTIVO PARA EL 2000Más del 50% de los trabajadores del sector de la industria fabricante de automóviles tienen ya firmadas sus condiciones salarales y laborales para el 2000, con una subida salarial media pactada del 2,5%, medio punto por encima de la previsión de inflación del Gobierno (2%), según datos facilitados a Servimedia por Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT)
FIRMADO EL PRIMER CONVENIO COLECTIVO PARA ASESORIAS FISCALESLa Federación Española de Asociaciones de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales y los sindicatos UGT y CCOO han firmado e primer convenio colectivo para el sector, que regulará a nivel nacional las condiciones laborales y salariales de miles de despachos y profesionales, y de los trabajadores a los que dan empleo
FUNCIONARIOS ANDALUCIA. ALMUNIA RECURRIO CONTRA MDRID Y GALICIA POR SUBIR LOS SUELDOS POR ENCIMA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALESEl actual secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, recurrió ante el Tribunal Constitucional en 1988, cuando era ministro de Administraciones Públicas, los acuerdos de las comunidades de Madrid y Galicia -presididas por los socialistas Joaquín Leguina y Fernando Gonzáez Laxe, respectivamente- en los que se subía el salario de sus funcionarios por encima de lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)